La corresponsal cubana presentará este 27 de marzo en Chile el documental “Culpables”, obra audiovisual que, a través del seguimiento del trabajo del Tribunal Internacional contra el Bloqueo, expone las diversas consecuencias de este conflicto.
El presidente Estados Unidos, firmó un decreto que aún debe ser visado por el Congreso, que devolverá la gestión de la educación a los estados. Esto, en medio de los esfuerzos de su administración por recortar el gasto público.
El Movimiento afirma que “trabaja con los mediadores para evitar de forma permanente la guerra contra el pueblo palestino y garantizar la retirada de la Franja de Gaza por parte de la ocupación”, según recogió el diario palestino ‘Filastin’.
Al portavoz de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, Ismail al Zauabta, alertó que el enclave palestino entró “oficialmente en las primeras etapas de la hambruna”. Así, endosó la responsabilidad del “genocidio” a Israel y EEUU.
Según los servicios de inteligencia, de tres a cinco años Rusia puede ser capaz de atacar al bloque. Por ello, los europeos se prepararán para eventuales amenazas. “Si Europa quiere evitar la guerra, debe prepararse para ella”, dijo Von der Leyen.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, señaló que quedan “algunos detalles por pulir”, pero “eso comenzará el domingo en Yedá”.
El analista previno que “en Chile hay varios que admiran a Bukele y este modelo, ya que es populista, sensacionalista, llega fácil a la ciudadanía y hace sentido”.
Hamás pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna “urgentemente para adoptar una resolución que obligue” a Israel a “poner fin a su agresión y acatar la resolución que pide el cese de la agresión y la retirada completa de sus tropas”.
Donald Trump anunció que este martes dialogará con Vladímir Putin sobre un acuerdo de paz en Ucrania. Según el mandatario, las negociaciones han avanzado y se discute la división de “ciertos activos”, incluyendo territorios y plantas energéticas.
El presidente francés afirmó que ambos países “no dan la impresión de querer sinceramente la paz”, en un mensaje enviado al término de una reunión por videoconferencia organizada por Londres.
La pretensión del mandatario de EEUU de anexarse la enorme isla ha generado un fuerte rechazo. El presidente del Comité de Defensa de Dinamarca, Rasmus Jarlov, alerta que insistir en la idea “significaría una guerra entre dos países de la OTAN”.
Según medios internacionales, el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, tomó contacto con su homólogo estadounidense y “se están preparando llamadas” para abordar la situación.
El partido Demócrata es favorable a la independencia del territorio autónomo danés. Los comicios estuvieron marcados por esa disyuntiva y por los deseos del presidente estadounidense, Donald Trump, de apoderarse de la isla.
“Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo acepte. Nos reuniremos con ellos (los rusos) más tarde hoy y mañana y esperamos poder llegar a un acuerdo”, señaló el mandatario estadounidense.
La medida, que entrará en vigencia este miércoles, es en represalia de las tarifa eléctricas impuestas por su país vecino. El republicano advirtió que si Ottawa no elimina sus gravámenes, también incrementará los aranceles automotrices.
El encuentro tiene como objetivo encontrar formas de poner fin a la guerra en Europa, pero sobre todo se tratará de renovar el vínculo entre Kiev y Washington, tras el desastroso altercado entre los líderes de los dos países en la Casa Blanca.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, aseguró que nuestro país está preparado para enfrentar esta alza y planteó que la mejor medida es la apertura a nuevos mercados. Desde el Ejecutivo destacaron la relación sociocomercial con Estados Unidos.