El Ministerio de Economía e INDAP firmaron un convenio que permitirá que las empresas asociativas, cooperativas y gremiales, puedan acceder con mayor facilidad a los beneficios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, a través de múltiples asesorías y herramientas de gestión.
La firma estuvo a cargo de la subsecretaria de Economía y empresas de menor tamaño, Katia Trusich y el Director Nacional (T) de INDAP, Octavio Sotomayor.
El directivo explicó que a través de este convenio el Ministerio de Economía asesorará y actualizará a INDAP en competencias sobre economía solidaria. Es decir, enfocar las acciones de fomento con que trabaja, al mundo organizado y diseñar nuevos instrumentos para absorber la demanda de cooperativas, asociaciones gremiales y otro tipo de fórmulas asociativas que se pueden implementar para emprender negocios.
El convenio se aplicará en todo Chile y permitirá dar una atención más especializada a la realidad que hoy viven cerca de 5 mil agricultores organizados en 236 cooperativas vigentes y activas, los cuales representan el 3,2% de los agricultores que atiende INDAP (168 mil) en todo el país. Por ello, se espera ampliar las capacidades y promover el trabajo asociativo en el sector de la agricultura, cuyo universo total lo conforman 270 mil agricultores.
Respecto de la misma materia, Sotomayor informó que en el presupuesto 2015 enviado al Congreso, INDAP está duplicando los recursos destinados al trabajo asociativo, a través del programa conocido como PROGISO (Programa Gestión y Soporte Organizacional), el cual esperan defender e incluso incrementar – ya que las necesidades son muchas-, en la discusión presupuestaria.