Uso de nombres mapuche: el negocio que abre debate sobre protección del mundo indígena

El registro del sitio web mapuche.cl y la proliferación de marcas en lenguas indígenas, ha reabierto el debate en torno a la apropiación del conocimiento de estos pueblos durante los últimos días. Los casos han dejado en evidencia la falta de legislación que existe en Chile en torno a esta materia.

El registro del sitio web mapuche.cl y la proliferación de marcas en lenguas indígenas, ha reabierto el debate en torno a la apropiación del conocimiento de estos pueblos durante los últimos días. Los casos han dejado en evidencia la falta de legislación que existe en Chile en torno a esta materia.

Recientemente Nic Chile, organismo que se encarga de otorgar las direcciones de páginas web, registró el dominio mapuche.cl para un sitio que promociona una campaña llamada “Paz en la Araucanía” vinculada, según el medio Mapuexpress, a intereses de latifundistas y empresas forestales. Este hecho abrió la polémica respecto a la apropiación de nombres y conceptos pertenecientes a los pueblos originarios.

Margarita Valdés, directora legal y comercial de Nic Chile, explica que los nombres de dominio sirven solo para ser usados en internet, lo que se traduce en una dirección electrónica. En ese sentido, aunque una palabra genérica no puede ser usada como marca, si puede utilizarse como dominio.

Según comenta la directora legal, si bien existe el mecanismo para evitar el nombre de una dirección web, para el caso de las palabras genéricas es muy poco probable que se acoja esta solicitud.

“En los dominios las palabras genéricas si se pueden registrar y funcionan, pero si tú quieres controvertir respecto de una de éstas, es poco probable que puedas ganar un juicio porque al ser una palabra genérica tú no tienes una identidad que reclamar. La regla general en términos de dominio es que el que llega primero se lo lleva, así funciona el sistema en el mundo entero”, explicó Valdés.

Salvador Millaleo, abogado mapuche, académico de la Universidad de Chile y experto en tópicos relacionados a la protección derechos indígena, advierte que el tema de los dominios está absolutamente desregulado en este país, por lo que no hay una protección real respecto al uso de conceptos en lenguas originarias. Del mismo modo, la Ley de Propiedad Industrial tampoco protege el registro de marcas con estas denominaciones, lo que permite que empresas lucren con estos nombres.

“Se utiliza esta moda étnica para fortalecer la presencia en el mercado de un bien de servicio, pero los pueblos indígenas no tienen participación ni ganancia, entonces son marcas engañosas. Bajo ese concepto, en el resto del mundo se está sancionando esta práctica”, comentó el abogado.

Si bien el pasado 21 de febrero el Tribunal de Propiedad Industrial, encargado de aprobar el registro de una marca cuando se presentan objeciones en torno a su nombre, rechazó la apelación de la empresa D&B  Limitada para registrar la marca “Mapuche”, lo cierto, es que este caso parece una situación aislada, pues actualmente no existe un marco legal que asegure la protección de estos elementos que también forman parte del patrimonio inmaterial indígena.

Según establece la Ley  de Propiedad Industrial en su artículo 20, entre algunas de las denominaciones que no pueden aplicarse como marcas, estarían aquellas referidas a expresiones o signos empleados para indicar género, naturaleza, origen, nacionalidad o procedencia, además, de aquellas que guardan relación con escudos, emblemas nacionales, denominaciones o siglas de cualquier Estado. Sin embargo, no se menciona imposibilidad respecto al uso de nombres que aludan a los pueblos originarios, ni a sus signos o símbolos.

Durante el último tiempo, la proliferación de marcas con nombres en mapudungun que refieren a  elementos propios de la cosmovisión mapuche, su toponimia e, incluso, a autoridades políticas y espirituales, ha aumentado en distintos rubros comerciales, principalmente en el turismo. Según Millaleo, esto puede tener graves consecuencias por la tergiversación de conceptos, además, deja en evidencia la falta de respeto que existe en Chile respecto a la cosmovisión de estas culturas.

“Lo primero es la deformación. No hay ninguna garantía que el uso de estos símbolos, logos y nombres, sean utilizados de manera adecuada. Segundo, muestra la falta de respeto que tenemos en Chile por los emblemas y las culturas indígenas en general. Muestra también que no se han implementado los tratados internacionales que protegen el patrimonio de los pueblos a nivel nacional”, señaló Millaleo.

Actualmente, palabras como Rehue, Lonco, Machi, Wallmapu, entre otras que representan parte importante de la cosmovisión mapuche, están siendo utilizadas con fines comerciales por empresas u organizaciones que nada tienen que ver con este pueblo.

El abogado también comentó que, como no existe un activismo de parte de los pueblos en esta materia, es difícil acelerar la creación de un marco jurídico que impida la apropiación indebida del conocimiento indígena.

Finalmente, agregó que es necesario que el Estado se comprometa a  regularizar esto, además de  generar una campaña de educación y difusión para concientizar respecto al tema. En este sentido, lo más urgente es perfeccionar la Ley de Propiedad Industrial para especificar la imposibilidad de registros que se apropien del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X