Comunidades kawésqar ganan una batalla en la cruzada por la reivindicación de sus territorios

El máximo tribunal del país rectificó lo dicho por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas y ordenó retirar las concesiones acuícolas en los territorios que abarca la solicitud de Espacio Costero Marino Protegido de Pueblos Originarios (ECMPO) hecha por distintas comunidades kawésqar organizadas.

El máximo tribunal del país rectificó lo dicho por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas y ordenó retirar las concesiones acuícolas en los territorios que abarca la solicitud de Espacio Costero Marino Protegido de Pueblos Originarios (ECMPO) hecha por distintas comunidades kawésqar organizadas.

Fue hace casi un año y medio que las agrupaciones Comunidad Indígena ATAP, Comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar y la Comunidad Indígena Residente Río Primero presentaron nuevamente, y tras cinco años sin respuesta, una solicitud de Espacio Costero Marino Protegido de Pueblos Originarios -o ECMPO- a la Subsecretaría de Pesca.

En el tiempo transcurrido entre el 22 de febrero de 2018 -día en el que se presentó la solicitud- y la actualidad, otro organismo estatal, esta vez la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, otorgó concesiones acuícolas en los mismos territorios que las comunidades kawésqar reivindicaban como protegidos, desconociendo el trámite que se llevaba a cabo en la Subpesca.

Sin embargo, hace algunos días la situación logró revertirse para el bien de las comunidades ya que, en un fallo reciente, la Corte Suprema ordenó a la Susecretaría de Pesca suspender las concesiones otorgadas por la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas después de que se solicitó la declaración de Espacio Costero Marino Protegido de Pueblos Originarios, esto debido a lo que indica la Ley 20.249, o mejor conocida como Ley Lafkenche, respecto de suspender la tramitación de cualquier otra solicitud que pueda afectar el territorio.

hy4334

En conversación con Radio Universidad de Chile, la abogada de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), Victoria Belemmi, y quien acompañó a las comunidades en todo este proceso, destacó el precedente que marca este fallo del máximo tribunal del país respecto de la aplicabilidad de la Ley Lafkenche.

“La administración sostuvo de hecho, en el procedimiento del recurso de protección, que, por ejemplo, solo desde que se dictara la resolución que admita a trámite es que empieza a operar la suspensión. Pero la Corte Suprema, con este fallo, le está diciendo que no, que empieza a operar desde que la solicitud es presentada. Entonces eso marca una forma de aplicar la ley”, sostuvo.

“Es ahí donde yo digo que es un precedente. Porque las próximas comunidades que soliciten EMCPO, ya se tiene el antecedente de cómo debiese aplicarse esta ley al momento de hacer una solicitud”, añadió la abogada de FIMA.

El fallo fue gratamente recibido por las comunidades kawésqar que, desde hace años, vienen organizándose en un movimiento por la recuperación de sus territorios ancestrales.

Kawesqar-580x350

Es el caso de la Comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, quienes forman parte de la red que se ha conformado en pos de la lucha reivindicar estas áreas. En conversación con Radio Universidad de Chile, Leticia Caro, representante de la Comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, señaló que la resolución de la Suprema es un primer paso hacia la reivindicación de los pueblos indígenas.

“Para nosotros este fallo representa no más que la reivindicación de los pueblos indígenas frente a los derechos de uso de los territorios ancestrales, y me refiero, específicamente, a los usos consuetudinarios, los que hoy día hemos podido hacer patentes a través de este fallo. No hace más que ratificar el artículo 10 de la Ley Lafkenche, que dice que al ingreso de una EMCPO, todas las demás tramitaciones quedan pausadas hasta que se tramiten estas solicitudes”, dijo la representante kawésqar.

Ley Nº 20.249, conocida también como Ley Lafkenche, se promulgó el año 2008 con el objeto de resguardar el uso de los espacios costeros marinos de pueblos originarios, a fin de mantener las tradiciones y el uso de los recursos naturales por parte de las comunidades vinculadas al borde costero.

En el caso de la comunidad Kawésqar, entre los territorios que se buscan proteger de la industria acuícola están: la Península Muñoz Gamero, el Seno Obstrucción, la Península Steiner, la Bahía Desengaño, el Canal de las Montañas y la Reserva Nacional Kawesqar. 

La industria salmonera se ha instalado en los bordes costeros que las comunidades kawésqar reivindican como territorio ancestral.

La industria salmonera se ha instalado en los bordes costeros que las comunidades kawésqar reivindican como territorio ancestral.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X