Wendy Chun, experta en medios: Hoy cuestionamos si la democracia puede sobrevivir a Facebook

La académica analizó el rol de los nuevos medios en la crisis social y criticó cómo los políticos han utilizado Twitter como un barómetro de las necesidades de la población.

La académica analizó el rol de los nuevos medios en la crisis social y criticó cómo los políticos han utilizado Twitter como un barómetro de las necesidades de la población.

Wendy Chun, jefa del departamento de Medios Nuevos en la Universidad Simon Fraser de Canadá, es especialista en estudios sobre medios de comunicación. En el marco de su visita a Chile como expositora del Congreso Futuro, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile sobre el rol que cumplen los nuevos medios de comunicación y cómo éstos, en la práctica, siguen siendo tradicionales.

Consultada sobre cómo es posible distinguir los medios tradicionales de los nuevos medios, la autora de “Actualizándonos para seguir iguales” señaló que la línea divisoria no es clara, especialmente porque lo que conocíamos como medios tradicionales tiene presencia en línea y, gracias a la misma, su esquema de negocios ahora es distinto.

Respecto de la proliferación de medios de comunicación cuya base es internet, Chun afirma que se les suele endosar a ese tipo de medios el diseminar noticias falsas, sin embargo, hay que detenerse un momento y verificar realmente cuáles son las fuentes de las comúnmente conocidas como “fake news“.

Craig Silverman (editor de Buzzfeed) presentó un análisis muy interesante sobre noticias falsas y demostró que muchos de los llamados medios tradicionales son los que las reparten”, aseveró la especialista.

Getty Images

Getty Images.

En cuanto a las posibilidades de control gubernamental o de grupos económicos sobre lo que se publica en internet,  Wendy Chun explica que hay una creencia en que es más difícil orientar a medios que no siguen el modelo de negocios de la publicidad y que, por lo tanto, son concebidos con mayor independencia, pero que eso es una percepción errónea.

“Creo que se puede decir que en realidad es aún más fácil para los gobiernos o los grupos económicos ejercer control de información para el público, pues ahora, en vez de simplemente censurar algo, puedes inventar cosas, ponerlas en internet y que eso se disemine. Lo que las corporaciones hacen para afectar la entrega informativa, en vez de simplemente impedir que se sepa algo, es más bien diseminar otra información y hacerla circular”.

Respecto de la crisis que experimenta Chile, el rol que han jugado en ella los medios y, particularmente las redes sociales, Wendy Chun analizó cómo las tecnologías han permitido llevar adelante procesos sociales de transformación y por eso han sido objeto tanto de elogios como de críticas.

“En las sociedades que están experimentando movimientos sociales o crisis importantes se ha culpado o alabado a la tecnología. El problema con ese punto de vista es que, por ejemplo, ciertas protestas políticas se convirtieron en las llamadas revoluciones de Twitter. En ellas se toma una situación por la gente que inicia protestas políticas con razones y fundamentos y eso se traspasa a la red social. Sin embargo, al considerarla solo desde esta plataforma, se borra completamente la reivindicación social que hay detrás”, dijo.

“Por eso creo que debemos tomar la relación entre estas tecnologías y movimientos políticos con mucho cuidado, especialmente porque la percepción ha variado mucho. Partimos desde la idea que Facebook era bueno para la democracia y ahora llegamos hasta a cuestionar que la democracia pueda sobrevivir a esa red social. ¡Y ese cambio se produjo en solo tres años!”, advirtió.

Siguiendo con el examen de las nuevas tecnologías y cómo ellas han ido mutando los comportamientos de los ciudadanos, la ex profesora de la Universidad de Brown llamó a ser muy cautelosos en cuanto a la utilización de las llamadas “aplicaciones sociales” debido a las consecuencias que esto puede tener al tratar de congeniar lo público, lo privado y los sistemas políticos.

Es más que una herramienta, son dos cosas a la vez. Podemos decir que en este estallido social las personas usan las aplicaciones como Whatsapp o Instagram para organizarse y eso es genial, pero las publicaciones van dejando rastros que luego pueden ser usados para llevarlos ante la justicia. Esos rastros existen porque estamos en un sistema mundial de vigilancia y eso lleva a que nos cuestionemos lo que es realmente público”.

rrss

Foto: Flickr MarteMerlos.

Finalmente, en relación a cómo internacionalmente Twitter está siendo usado como un barómetro para proponer políticas públicas en lo que se ha conocido globalmente como “democracia para twitteros”, Wendy Chun fue muy crítica de esta forma de llevar adelante gobiernos o de proponer cambios que afectan a la sociedad.

“Una pequeñísima porción de la población mundial usa Twitter y es una forma muy extraña la de fundar la opinión pública en esa red social, que es la más pequeña de todas las plataformas y recibe mucha atención porque es abierta, incluso para los académicos, pues luego del escándalo de Cambridge Analytica, Facebook cerró todo, mientras Twitter mantuvo su apertura. Por eso a  los académicos les gusta, porque pueden acceder a esos datos. Tenemos que preguntarnos por qué al momento de hacer análisis políticos y tomar acciones políticas somos tan obtusos que nos concentramos en una cosa tan pequeña que parece tan grande y no podemos ver las verdaderas fuerzas sociales que hay detrás”.

Es justamente a partir de cómo se ejerce la política a través de redes sociales que Wendy Chun hizo resurgir el término homofilia social para referirse a la inclinación de ciertos individuos de relacionarse con otros que poseen mucha similitud con ellos.  El problema con la homofilia en redes sociales, dijo, es que “al solo relacionarnos con quienes piensan similar a nosotros, creamos una polarización que, consecuencialmente, permea hasta la sociedad y eso es nocivo”, concluyó la experta.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X