“La resiliencia de nuestras democracias, aunque admirable, está acompañada de tensiones”, afirmó la directora ejecutiva de la corporación, Marta Lagos, respecto de la investigación que se realizó en 17 países de la región.
El autor de “La era del pesimismo democrático” destacó la visión “antiautoritaria” del Presidente Boric. En ese sentido, expuso que a pesar de los resquemores de la élite empresarial y política, demostró “ser un defensor de la democracia liberal”.
Un perro que, al mando de su dueña, violaba mujeres. Militares que quemaron vivos a jóvenes por ejercer su derecho a protesta. Policías que degollaron a profesores por su militancia política. Profesionales que experimentaban inyectando gas sarín a los prisioneros. Agentes del Estado que tiraban cuerpos al mar. No es una película, pasó en la […]
En la sociedad contemporánea, la juventud enfrenta desafíos y oportunidades que moldearán el futuro del país. Por lo mismo, el compromiso cívico de las y los jóvenes emerge como un elemento fundamental para fortalecer la democracia y promover una integración social más inclusiva. Según datos de la Encuesta de Jóvenes, Participación y Medios (Ciclos UDP, […]
Para el director ejecutivo del CELAG, la comunicad internacional no puede dejar pasar la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México de forma “inadvertida”. Además, dijo que esta es la muestra de la persecución judicial al correísmo.
El investigador de la Universidad del País Vasco señaló que una de las debilidades que enfrenta este sistema político tiene que ver con su ineficacia a la hora de proceder a las transformaciones que requiere la sociedad actual.
Al encuentro asistió el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien manifestó que “la educación superior debe estar en condiciones de responder a los desafíos que la sociedad exige”. En la ceremonia se distinguió a los Premios Nacionales 2023.
Dicen que somos un partido de viejos, así nos han denostado, incluso compañeros de coalición, y puede que sea cierto. A veces los radicales nos enamoramos de nuestro pasado, sin entender el desafío que significa el presente y sobre todo el futuro. Recordar los éxitos del pasado debe entenderse como una práctica política, no histórica, […]
Respecto a las afirmaciones del expresidente Sebastián Piñera de que el estallido social fue un golpe de Estado no tradicional, el mandatario comentó que la violencia nunca debe ser un instrumento en la democracia.
Al participar en la Cumbre de Acción Climática de la ONU, el mandatario criticó a estos sectores y planteó que por más buenas intenciones, de no haber un compromiso global “no vamos a llegar a la meta” para contener el cambio climático.
El Premio Nacional de Humanidades se refirió a la declaración de la UDI que apunta a la inevitabilidad del quiebre democrático. Al respecto, señaló que “el golpe era inevitable para ellos, porque ellos querían el golpe desde el primer momento”.
El organismo internacional notificó al Gobierno de Chile respecto al inicio del proceso mediante el cual, este último tiene tres meses –prorrogables a cuatro, a contar del 24 de julio- para entregar una serie de antecedentes sobre este caso.
“Hay quienes no aprenden de la historia, que no se comprometen con la democracia y no creen que los DDHH tienen que ser parte estructural del sistema constitucional del país”, expresó el consejero Yerko Ljubetic.
Durante siete horas, diversas personalidades del mundo académico, político y artístico se reunieron en la Casa Central para leer textos poéticos, fragmentos de testimonios y memorias de víctimas de la dictadura.
La iniciativa da inicio a una serie de actividades conmemorativas que se realizarán en el plantel público, como lo es la performance sonora que que abrirá la jornada del 11 de septiembre a las 5 de la mañana.
El cientista político destacó que el actual escenario sociopolítico en Argentina es el reflejo de más de 10 años de gobiernos que no tuvieron buenos resultados económicos, ni la capacidad estatal de satisfacer demandas ciudadanas.
El presidente del Senado señaló que se requiere evaluar el camino a seguir por el próximo medio siglo, buscando establecer una lógica contra la violencia y por el respeto de la democracia y los derechos humanos.