El Ministerio de Salud confirmó este lunes que en Chile hay 13.813 personas contagiadas por la nueva cepa de coronavirus, mientras que los muertos en estas ocho semanas de presencia de la pandemia en Chile ya llegan a 198, mientras los recuperados alcanzan los 7327.
En las últimas 24 horas se registraron 9 fallecidos, 4 de la Región Metropolitana, en La Araucanía, 1 en el Maule y 1 en Magallanes.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, explicó que, a la fecha, hay 426 personas hospitalizadas, de las que 325 se encuentran conectadas a ventilación mecánica y 81 en estado crítico. Zúñiga también reportó que en Chile hay una disponibilidad de 592 ventiladores mecánico, incluyendo los 72 arribados el sábado al territorio nacional. En cuanto a la cantidad de exámenes practicados, la cantidad asciende a 161.235, 5260 nuevos en relación al balance del domingo. La tasa de positividad corresponde a un 8%.
Subsec @arturozunigaj | Red Asistencial #COVID_19
🔹 426 hospitalizados
🔹 325 con ventilación mecánica
🔹 5.260 exámenes realizados (161.235 en total)
🔹 Tasa de positividad del 8%
🔹 592 Ventiladores disponiblesCorte de información a las 21:00 horas de ayer pic.twitter.com/a8YyL7eDy2
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 27, 2020
Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó las nuevas directrices del Consejo Asesor para definir los casos de contagio de coronavirus.
Así, según lo explicado por el titular de esa cartera, se entiende por caso sopechoso a toda persona que presente fiebre mayor a 37,8 grados sin causa evidente, síntomas sugerentes de una infección respiratoria como disnea, dolor toráxico, cianosis, diarrea o respiración jadeante; y alteración aguda del olfato o gusto.
Por otra parte, se define como caso confirmado a aquella persona que presente los síntomas y haya sido testeado con una prueba PCR positiva para SARS-COV 2. Además, se incluye a quienes luego de un exámen de tórax presenten imágenes características o bien, que en un test rápido hayan dado positivo.
El ministro Mañalich hizo alusión a un estudio estadounidense que señala que por cada contagiado habría 35 personas que son asintomáticas, lo que lleva a considerar, según la autoridad sanitaria, que el virus presenta una letalidad menor a la prevista hasta ahora y, consecuentemente, los recursos clínicos necesarios para su tratamiento también serían menores.
Consultado sobre la posibilidad de aplazar nuevamente el plebiscito por una nueva constitución, el secretario de Estado explicó que, a 6 meses de la fecha prevista, no es posible dar una respuesta basada en las condiciones sanitarias, sin embargo señaló que la fecha debe ser revisada en vistas de las circunstancias epidemiológicas y de la percepción ciudadana. Señaló también que Chile se encuentra en Fase 4 de la pandemia y que a lo que más se puede aspirar es a regresar a la fase de contención, por lo tanto es fundamental entender que no se deben vulnerar las medidas de protección, las que se prolongarán por meses, de modo de evitar brotes secundarios o terciarios.
En cuanto a las medidas que se tomarán para este fin de semana largo, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que no se descarta el tomar nuevas decisiones dependiendo de los “nuevos casos, concentración de ellos y se evaluará día a día”, sin embargo infromó que para esos días “las personas no pueden desplazarse a la segunda vivienda y desde el jueves se establecerá cordón sanitario”.