Con una mayoría de 75 votos a favor de los 137 escaños que tiene la Asamblea Nacional, se dio luz verde a reglamentar el aborto voluntario para las mujeres embarazadas que hayan sido víctimas de violación.
La sesión de este jueves se llevó a cabo en medio de protestas de organizaciones en contra del aborto y también de mujeres a favor pero que exigen que se eliminen los plazos porque consideran que esto puede forzar a muchas mujeres a abortar en la clandestinidad.
“Estamos aquí representando a todas las sobrevivientes de violación que estarán forzadas a la clandestinidad y a la maternidad, en caso de violación, porque los plazos que la Asamblea impone son restrictivos”, dijo a la AFP Verónica Vera, de 31 años y que junto a varias jóvenes se desnudaron en la manifestación.
Lasso puede vetar el proyecto de ley
Ahora el texto de ley debe pasar a manos del presidente, el conservador Guillermo Lasso, quien se opone al aborto y dijo que lo vetará. “Yo estoy decidido a vetarlo, no le puedo decir si será un veto total o parcial, depende de cuál es el texto final de la Asamblea”, dijo el presidente.
Si la veta completamente, el Congreso puede volver a plantear el tema tras un año y aprobarlo con el voto a favor de dos terceras partes, 91 escaños. Si el veto es parcial, Lasso debe presentar un proyecto alternativo para que lo consideren los congresistas.
Cada día dan a luz siete niñas en Ecuador
Siete menores de 14 años dan a luz a diario en Ecuador, tercer país latinoamericano con tasa más alta de embarazo en niñas y adolescentes, según datos oficiales.
La organización feminista Surkuna asegura que entre agosto de 2014 y noviembre de 2021 hubo alrededor de 42.000 denuncias por violación.