Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Ministros de Defensa y Culturas encabezaron ceremonia de homenaje a expresos políticos en Isla Dawson

En la ceremonia de homenaje también participaría la ministra del Interior, Carolina Tohá, pero debió suspender su viaje debido a la intensa agenda, marcada por la crisis sanitaria que vive el país.

Diario UChile

  Martes 13 de junio 2023 15:48 hrs. 
Foto Twitter @agenciaunochileFoto Twitter @agenciaunochile

Compartir en

En el marco de los 50 años del golpe de Estado, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el ministro de las Culturas y las Artes, Jaime de Aguirre, encabezaron una ceremonia en la Isla Dawson en memoria de las personas que estuvieron recluidas entre los años 1973 y 1974.

Con el llamado a vivir la memoria para recibir el futuro, autoridades de gobierno y de la Armada de Chile acompañaron a más de 100 familiares de detenidos en dictadura y agrupaciones de Derechos Humanos en una visita a Isla Dawson, Región de Magallanes, hito que forma parte de la conmemoración de los 50 años del golpe.

La Isla Dawson, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, fue un campo de concentración de prisioneros políticos después del golpe de Estado civil y militar.

El recorrido comenzó en el sector de Río Chico, en donde se emplazaron las barracas que albergaron a los detenidos. Allí se realizó un acto conmemorativo que recordó a quienes sufrieron de las inclemencias del clima y de los trabajos forzados. Fue un espacio íntimo entre los familiares directos y un lugar que presenció el dolor de la prisión política hace 50 años atrás.

 Luego la comitiva regresó a Puerto Harris, en donde visitaron la iglesia y el gimnasio principal. En el lugar se vivieron momentos de camaradería entre todos los asistentes.

Sobre la visita, la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, señaló que “estar hoy en Isla Dawson refleja que, desde este lugar, en el confín del mundo, se puede construir un nuevo futuro, basado en la democracia, en la unidad y en el respeto incondicional de los derechos humanos. El presidente Gabriel Boric nos ha encomendado que conmemoremos los 50 años del golpe mirando hacia el futuro y las nuevas generaciones desde la memoria”.

 La ministra Fernández agradeció el esfuerzo y la bondad de los familiares, quienes “han compartido con nosotros los recuerdos y vivencias que les significa estar en Isla Dawson”; y también “a nuestras Fuerzas Armadas, quienes han contribuido enormemente a este hito: a la Armada de Chile y a su comandante en Jefe que hoy nos acompaña, primero por su colaboración en la preparación de este hito; y segundo por su comprensión de lo que implica este momento; y a la FACH y el Ejército, por disponer el traslado de los que hoy estamos acá, tanto desde Santiago, como dentro de la región y de la isla”.

 Por su parte, el ministro Jaime de Aguirre, indicó que “hoy estamos en uno de los lugares más australes del mundo, que fue testimonio y testigo de hechos que no queremos que se repitan. La Isla Dawson es uno de los sitios de memoria más importantes y emblemáticos de nuestro país. Esta visita ha tenido un profundo simbolismo, ya que es parte de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, es una oportunidad para que la sociedad chilena reflexione sobre la importancia de la memoria y la democracia para construir un futuro mejor”.

En el recorrido también estuvieron presentes los diputados de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Carmen Hertz y Andrés Jouannet; los subsecretarios de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, y del Patrimonio, Carolina Pérez; y los delegados presidenciales para los 50 años, Patricio Fernández, y regional de Magallanes, José Ruiz.

Campo de prisioneros

Desde el 16 de septiembre de 1973, la Armada instaló en la isla los campos de concentración de Río Chico y Compingin, por donde pasaron unos 400 presos políticos.

Los detenidos fueron obligados a  realizar trabajos forzados, que consistían en instalar postes, construir canales, extender alambradas y postes telefónicos, según antecedentes consignados en memoriaviva.com

Los prisioneros también trabajaron en un pantano sacando fango y vegetales en descomposición. Otros trabajos consistían en cargar camiones con piedras grandes, limpiar caminos, abrir zanjas, acarrear ripio en sacos al hombro y al trote.

Junto a los presos políticos de la zona, también fueron trasladados a la isla  importantes dirigentes de la Unidad Popular.

Entre ellos, estuvieron en la Isla Dawson Clodomiro Almeyda, Orlando Letelier, José Tohá y Luis Corvalán.

Según memoriaviva.com “aunque el lugar es particularmente inhóspito, con fuerte viento y temperaturas bajo cero, los detenidos fueron llevados sin abrigo y se los mantuvo en precarias condiciones. De hecho, el ex ministro del Interior y Defensa, José Tohá, fue regresado a Santiago en febrero de 1974, afectado por una aguda desnutrición, falleciendo días después”.

En la ceremonia de homenaje también participaría la ministra del Interior, Carolina Tohá, hija de José Tohá, pero debió suspender su viaje debido a la intensa agenda, marcada por la crisis sanitaria que vive el país.

Imagen de portada: Ministerio de Defensa
Síguenos en