Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Corfo y Albemarle llegan a acuerdo para duplicar cuota de extracción de litio

La medida regirá hasta 2043 y viene a cerrar la disputa por el cálculo del pago de comisiones. La nueva cuota está condicionada al desarrollo de nuevas tecnologías de extracción y a una consulta indígena.

Diario UChile

  Jueves 16 de mayo 2024 9:07 hrs. 
alar de Maricunga en la Región de Atacama tiene la segunda concentración de litio del mundoSalar de Maricunga en la Región de Atacama tiene la segunda concentración de litio del mundo Foto Codelco.

Compartir en

De acuerdo a información publicada por el diario La Tercera, Corfo y Albemarle cerraron un acuerdo que permite a la minera estadounidense duplicar la cuota de extracción de litio en el Salar de Atacama hasta el año 2043.

De esta forma, se busca cerrar un conflicto que se inició en el año 2021, cuando Corfo informó que llevaría a Albemarle a un arbitraje internacional por incumplimientos en el pago de las comisiones acordadas en 2016, cuando el exvicepresidente ejecutivo de la agencia estatal, Eduardo Bitrán, renegoció el contrato de extracción en el Salar de Atacama.

De acuerdo a lo informado por Corfo, el avenimiento contempla el pago de US$ 15.158.993 por parte de Albemarle, renunciando también a ejercer futuras acciones frente al cálculo y pago de comisiones.

Pero además, de acuerdo a lo que informa la publicación de La Tercera, hay un punto adicional que establece cambios a las cláusulas que permiten incrementar el ritmo de producción de litio por parte de Albemarle.

Corfo informó a través de un comunicado que “se establece la opción para que la empresa amplíe su cuota de producción en 240.000 toneladas de Litio Metálico Equivalente (LME), pero manteniendo la vigencia del contrato hasta el año 2043″.

Esto significa que, en la práctica, Albemarle podrá duplicar su producción de litio en nuestro país, dado que en 2016 se le había asignado una cuota por hasta un máximo de 262.132 LME adicionales.

Eso sí, la mayor cuota asignada a Albemarle cuenta con una serie de condiciones que dicen relación con el uso de tecnologías nuevas en el proceso productivo y de llevar adelante un proceso de Consulta Indígena junto con otras exigencias previas.

Desde la empresa Albemarle se refirieron a este avenimiento y señalaron que están “orgullosos de nuestra relación de más de 40 años con Corfo, de haber llegado a un acuerdo que beneficia tanto a Chile como a Albemarle, y otorga la opción de aumentar la producción en el salar de Atacama utilizando tecnologías eficientes y ambientalmente responsables”.

Síguenos en