Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Ministro Cordero: “Hace más de un año venimos detectando el aumento de la tasa de personas privadas de libertad”

El titular de Justicia se refirió a la situación de las cárceles y la agenda de seguridad. Sobre esto último, destacó que “se ha avanzado bastante” y sostuvo que “esta es la administración que más ha dictado leyes en seguridad”.

Diario UChile

  Lunes 20 de mayo 2024 12:30 hrs. 
Luis Cordero se refiere al indulto a Luis CastilloLuis Cordero se refiere al indulto a Luis Castillo

Compartir en

El ministro de Justicia, Luis Cordero, comentó sobre la agenda de seguridad y se refirió al sistema carcelario del país detallando que “hace más de un año venimos detectando el aumento de la tasa de personas privadas de libertad”.

En conversación con Radio Pauta, Cordero señaló que “se ha avanzado bastante” y sostuvo que “esta es la administración que más ha dictado leyes en seguridad”.

Respecto a la reunión que se llevará a cabo esta jornada entre la ministra del Interior, Carolina Tohá; el presidente del Senado, José García Ruminot y la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, el titular de Justicia explicó que es “para priorizar dentro de lo que queda, y ver si hay un segundo paquete. Está también el paquete del fast track económico que se ha estado conversando con ellos”.

En esta línea, indicó que los temas centrales están asociados al Ministerio de Seguridad, debates sobre RUF, Ley Antiterrorista. “Hay otros proyectos que están a punto de salir, uno de ellos reincidencia, que es la reforma al sistema enjuiciamiento criminal más importante que hemos tenido durante los últimos años para agilizar juicios”, precisó.

El secretario de Estado planteó que los “los temas de seguridad tienen varias dimensiones en lo que se refiere a seguridad pública, uno tiene que ver con el rol de las policías y otro el rol de la persecución criminal”.

“En la persecución criminal está la eficiencia policial, el rol del Ministerio Público, y la resolución de ese tipo de juicios, porque habitualmente la relación que hay entre la ocurrencia del hecho y las sanciones es muy determinante no solo para la percepción de seguridad, sino que la impunidad”, añadió.

En cuanto al sistema carcelario, el ministro aseguró que “hace más de un año venimos detectando el aumento de la tasa de personas privadas de libertad. Es la más alta que hemos tenido en la historia, en ritmos de crecimiento que no habíamos tenido”.

“La cárcel es un espacio de investigación criminal tanto es así que la ley se modificó para que gendarmería fuera auxiliar de la investigación del Ministerio Público, y gendarmería tiene una de las unidades criminales de inteligencia más importante del país”, destacó.

 

Aton Chile

Síguenos en