Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Con más de 2 mil 600 actividades inscritas: el positivo balance del Gobierno ad portas del Día de los Patrimonios

Desde el Ministerio de las Culturas miran con buenos ojos lo que será el aniversario número 25 de esta conmemoración, que este año contará con múltiples actividades abiertas, gratuitas y, en muchos casos, organizadas por la misma ciudadanía.

Catalina Araya

  Miércoles 22 de mayo 2024 18:59 hrs. 
Ministerio de las Culturas y Metro de Santiago anuncian tarjeta Bip! conmemorativa por el Día de los Patrimonios. Foto: ATONMinisterio de las Culturas y Metro de Santiago anuncian tarjeta Bip! conmemorativa por el Día de los Patrimonios. Foto: ATON

Compartir en

Como una gran fiesta ciudadana. Esas fueron las palabras que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, utilizó para describir lo que será esta nueva conmemoración del Día de los Patrimonios. Una celebración que todos los años ejerce como un punto de encuentro en las diversas regiones del país, y que este 2024 conmemora su 25° aniversario.

Para esta edición, desde el ministerio confirmaron que ya se recibieron más de 2 mil 600 actividades, entre las que se cuentan iniciativas del Gobierno, privados y también algunas organizadas por la propia población, y que ya están disponibles en la web www.díadelospatrimonios.cl.

“Tenemos más del 80% de los municipios de todo nuestro territorio participando. Por lo tanto, todas las personas van a poder encontrar una actividad de la que aprender“, aseguró Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural, en un punto de prensa organizado en La Moneda.

De acuerdo a Pérez, el catálogo de panoramas para este Día de los Patrimonios cuenta con “actividades astronómicas, talleres patrimoniales, de artesanía” y mucho más. “De verdad que hay para todos los gustos y la invitación es a planificar su fin de semana, abrigarse porque puede que haga frío y disfrutar muchísimo este día con nosotros”, subrayó.

Las autoridades anunciaron novedades que marcarán las “bodas de plata” de esta conmemoración. Una de ellas es la solicitud elevada por el ministerio comandado por Arredondo a la UNESCO, que busca que el circo tradicional chileno sea declarado una práctica de patrimonio cultural inmaterial.

Además, la jefa de la cartera cultural confirmó la participación inédita de varias de las embajadas asentadas en Chile, como la argentina y la británica, sin contar la apertura de oficinas consulares nacionales ubicadas en otras latitudes del mundo, que incluirán las instaladas en Perú y Finlandia. Esto, para acercar a los compatriotas radicados en el extranjero a las celebraciones de este 25 y 26 de mayo.

Dos iniciativas que se suman al anuncio de una nueva herramienta para fomentar el cuidado colectivo de nuestro patrimonio. “Desde el ministerio, y a través de la subsecretaría de las Culturas y las Artes y del Patrimonio Cultural vamos a lanzar el 28 de mayo la política de educación artística y educación patrimonial“, señaló Arredondo. “Para que las personas puedan cuidar y preservar su patrimonio es fundamental la educación en los ámbitos formales y también de la educación informal o no formal”.

Una propuesta que, según confirmó la misma UNESCO al Ministerio de Culturas, representa una política pionera en la región. “Por supuesto que nuestra misión como institución tiene que ver con eso. Por una parte, con promover y difundir el valor de nuestros patrimonios culturales materiales e inmateriales desde las distintas actividades e iniciativas a través también de nuestros espacios. Pero por otra parte también en el ámbito legislativo”, enfatizó la ministra.

El entusiasmo ciudadano

Otra novedad compartida por el Gobierno tiene que ver con la respuesta ciudadana a la convocatoria de voluntariados liderada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Según detalló su director, Juan Pablo Duhalde, la institución recibió más de 2 mil solicitudes para ejercer trabajos de apoyo en las distintas ciudades del país, duplicando las plazas abiertas para realizar estas labores durante el fin de semana.

“Ante eso, llenamos los mil cupos disponibles a nivel nacional en una convocatoria excelente que se completó en un par de días”, detalló Duhalde, quien también aprovechó para destacar la cuota de participación juvenil en el proceso: “De estas mil personas, el 83% son jóvenes”, afirmó Duhalde, aunque igualmente destacó la presencia de adultos mayores en la nómina.

“En Valparaíso tenemos a don Osvaldo, que con sus 79 años ya se capacitó la semana pasada y va a estar en una biblioteca durante el fin de semana siendo facilitador para que las juventudes, los niños y niñas, las personas mayores, puedan vivir la experiencia de los patrimonios“, señaló el director de la INJUV.

Síguenos en