Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Israel tomó el control del centro de Rafah, el último refugio de miles de palestinos en Gaza

"El sentimiento en Gaza es tan desesperado. La gente dice: hoy no me mataron, pero probablemente será mañana”, denunció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

Diario UChile

  Martes 28 de mayo 2024 18:43 hrs. 
Rafah tras los bombardeos israelíes.Rafah tras los bombardeos israelíes. Foto X: @UNRWA

Compartir en

Este martes el ejército israelí tomó el control de la rotonda de al Awda, en pleno corazón de Rafah, el último refugio de cientos de miles de palestinos en Gaza, informó la BBC.

Cabe precisar que Rafah tenía 250 mil habitantes antes que comenzara la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Su población, en un par de meses, llegó a más de 1 millón 400 mil palestinos debido al desplazamiento producto del conflicto y la hambruna. Sin embargo, el 7 de mayo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), comenzaron una ofensiva militar en la zona lo que provocó un éxodo masivo.

“En las últimas tres semanas, alrededor de 1 millón de personas han huído de Rafah. Esto sucedió sin ningún lugar seguro al que ir y en medio de bombardeos, falta de alimentos y agua, montones de desechos y condiciones de vida inadecuadas. Día tras día, brindar asistencia y protección se vuelve casi imposible”, denunció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Fue por el asedio a Rafah que Sudáfrica solicitó a la Corte Internacional de “medidas provisionales” para obligar a Israel a cesar su operación militar en la ciudad sureña de la Franja de Gaza y que, además, era la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Los representantes sudafricanos señalaron que Israel “casi ha borrado del mapa a Gaza, sacudiendo la consciencia de la humanidad” y afirmaron que el asalto a la ciudad al sur de la Franja es el último paso en el proceso de destrucción del pueblo palestino.

El pasado 24 de mayo, la CIJ de las Naciones Unidas emitió su decisión favorable sobre la petición hecha por Sudáfrica en la que se solicitó ordenar a Israel un alto el fuego en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

En su fallo, la CIJ señaló que “no estaba convencida” de que las medidas de evacuación de Israel fueran suficientes para proteger a los civiles palestinos.

“El Estado de Israel (…) detendrá inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, afirmó el presidente de la CIJ, Nawaf Salam.

Además, el alto tribunal ordenó a Israel abrir el paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el acceso a los investigadores al enclave palestino y la presentación de un informe en el plazo de un mes que registre el cumplimiento de lo exigido.

Sin embargo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu hizo caso omiso a la resolución establecida por el máximo tribunal de justicia de la ONU.

El 27 de mayo, al menos cincuenta palestinos murieron tras un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, informaron las autoridades gazatíes.

“Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado hasta el momento la vida de cincuenta mártires y decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres “, indicó un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamas.

Este hecho trajo una condena internacional. Sin embargo, los bombardeos no se detuvieron y este martes fue atacado otro campamento de desplazados en Rafah por parte de las FDI que dejó 21 fallecidos y decenas de heridos. El ataque ocurrió en el barrio de Al Mawasi, lugar en el cual no se había ordenado la evacuación de población civil.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Sanidad gazatí señaló este martes que “el balance de la agresión israelí ha aumentado a 36 mil 096 mártires y 81 mil 136 heridos desde el 7 de octubre”.

Síguenos en