Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Diego Vela por anuncio de negociación multiramal: “Tener mayor organización sindical genera más riquezas, beneficios y eficiencia”

El presidente de Revolución Democrática espera que el mundo político pueda dar este debate "con racionalidad", para avanzar en una materia que "está totalmente pendiente en nuestro país".

Diario UChile

  Lunes 3 de junio 2024 18:15 hrs. 
Foto: Agencia AtonFoto: Agencia Aton

Compartir en

El pasado 01 de junio fue la tercera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, donde el Ejecutivo dio a conocer varios anuncios y presentó las medidas que llevará acabo durante el resto de su administración.

Entre los compromisos más destacables se encuentran: la creación de un Ministerio de Seguridad, la elaboración de un marco institucional para el  Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, una nueva modalidad de cobertura complementaria a los afiliados a Fonasa, la presentación de un proyecto de ley de aborto legal y el envío al Congreso Nacional a fines del 2024 de una iniciativa de negociación colectiva multiramal.

Sobre este último anuncio, el presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, afirmó en conversación con la primera edición de Radioanálisis que para su sector, la negociación colectiva es un aspecto “muy pendiente” en materia laboral. Para Vela, “el poder que hoy tienen los sindicatos, pero por sobre todo, el mundo del trabajo, es muy limitado respecto al poder que tiene el sector empresarial”.

“Lo que estamos buscando es ponernos un poco al día con algo que también se terminó en la dictadura, que es habilitar una mejor negociación colectiva y que los trabajadores y trabajadoras, que son la inmensa mayoría de los chilenos y las chilenas, tenga una mayor incidencia en su espacio de trabajo y en los beneficios que generan con su empleo“, agregó.

En ese sentido, el timonel de RD sostuvo que “no hay que quedarse en los grandes temores, por ejemplo, que esto no va a generar crecimiento, porque es al revés, la evidencia comparada ha demostrado que cuando se tiene mayor organización sindical y mayor incidencia de las personas trabajadoras en su espacio laboral, eso genera más riqueza, más beneficio, más eficiencia, incluso“.

Es de esperar que podamos dar el debate con racionalidad y que avancemos en esta materia, pues es algo que está totalmente pendiente en Chile. O sea, nuestro país se esta transformando en una anomalía en la región y a nivel mundial, y eso fue en gran parte por el plan que José Piñera, a través de la dictadura, implementó al mercado del trabajo”, comentó.

Así, enfatizó que “por eso creemos que es fundamental dar incidencia y cumplimiento también a este tema, que desde el año pasado ya se había trabajado con la CUT y habían acuerdos al respecto”.

Revisa la entrevista completa acá: 

Síguenos en