Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Máximo Pacheco defiende acuerdo Codelco-SQM: “Se firmó un documento histórico”

Sobre la situación de las conversaciones con las distintas comunidades indígenas que rodean al Salar de Atacama, Pacheco afirmó que han destinado “un tiempo muy importante, del mejor tiempo nuestro, a construir confianza, a dialogar”.

Diario UChile

  Martes 4 de junio 2024 8:59 hrs. 
El Presidente del Directorio de Codelco, Maximo Pacheco Foto: Sebastian Cisternas/Aton Chile.El Presidente del Directorio de Codelco, Maximo Pacheco Foto: Sebastian Cisternas/Aton Chile.

Compartir en

En el contexto de la feria Exponor 2024 que se realiza en la región de Antofagasta, el presidente del directorio Codelco, Máximo Pacheco, volvió sobre la crítica de Tianqi al acuerdo de explotación del litio firmado por la empresa estatal y la compañía SQM.

“Nosotros cuando firmamos el Memorándum de Entendimiento el 27 de diciembre, SQM ya había hecho la consulta a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre si ese documento debía ser firmado por la Junta de Accionistas o el Directorio. La CMF respondió que era responsabilidad del Directorio y por eso lo firmamos“, dijo Pacheco en conversación con Bío Bío.

“Después, la Cámara de Diputados le hizo la consulta también, y le respondieron de la misma manera. Yo entiendo que estamos en un estado de derecho, en una democracia. Todo el mundo, siempre, por definición, tiene derecho a presentar sus reclamos, con respeto, pero creo que lo más importante es que lo que se firmó el viernes en la mañana es un documento histórico, con el cual se ha constituido la asociación público-privada más importante en la historia de Chile“, agregó el ejecutivo minero.

También detalló que el directorio de la estatal aprobó por unanimidad esta alianza y que “todas las encuestas de opinión pública nos indican que un 85% de chilenas y chilenos piensan que el acuerdo es muy bueno para el país”.

Sobre la situación de las conversaciones con las distintas comunidades indígenas que rodean al Salar de Atacama, Pacheco afirmó que han destinado “un tiempo muy importante, del mejor tiempo nuestro, a construir confianza, a dialogar”.

Al mismo tiempo destacó la forma en que las comunidades se han relacionado con la minera, con el fin de dialogar y escuchar las inquietudes respecto al avance de los proyectos de litio.

Reclamos de Tianqi

La empresa de capitales chinos Tianqi, que es accionista de SQM y participa a través con ella en la explotación del litio en el norte del país, expresó este lunes que el acuerdo entre la privada y Codelco no es “definitivo ni válido”.

La compañía recalcó su posición respecto a que el acuerdo debe ser aprobado por una junta de accionistas, algo sobre lo cual la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pidió a SQM que se pronunciara.

“El acuerdo está condicionado a una resolución por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de una presentación previamente realizada por nuestra empresa en la que hemos solicitado se exija la realización de una junta extraordinaria de accionistas para aprobar o rechazar la operación”, señaló.

“La CMF ha exigido a SQM emitir una respuesta formal a nuestra presentación no más allá del 3 de junio (hoy), lo cual, junto con otras condiciones previas descriptas en el mismo acuerdo, subraya que este acuerdo aún no constituye un acto jurídico definitivo ni válido. Tianqi Lithium seguirá atentamente el proceso para asegurar que todas las formalidades legales se cumplan debidamente”, agregó.

Asimismo, la empresa china manifestó su preocupación por el hecho de que SQM haya firmado un acuerdo con Codelco estando aún pendiente la respuesta a un oficio del regulador del mercado financiero”, lo que “establece un precedente preocupante en términos de gobernanza corporativa y buenas prácticas”.

Tianqi también apuntó a sus derechos como accionista minoritario de SQM, afirmando que “no dudaremos en recurrir a todas las instancias legales necesarias para garantizar el pleno reconocimiento y respeto de estos derechos”.

Si bien nuestra posición nunca ha sido contraria al acuerdo per se, reiteramos que es imperativo que cualquier política pública exitosa, como la estrategia nacional del litio de Chile, se fundamente en el respeto a todos los actores involucrados, incluyendo a las comunidades de la zona, los accionistas minoritarios, fondos de pensión y la sociedad chilena en general”, sostuvo la gigante china.

Síguenos en