Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Parlamentarios piden fast track legislativo ambiental e inician tramitación de proyecto por Acuerdo de Escazú

El diputado González (PEV) enfatizó que hay una "obligación ética" respecto de las generaciones futuras en esta materia. En tanto, el diputado Malla (PL) relevó la importancia de establecer los mínimos legales para implementar el convenio regional.

Diario UChile

  Miércoles 5 de junio 2024 15:56 hrs. 
sequia

Compartir en

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde el Congreso Nacional parlamentarios y parlamentarias hicieron un llamado al Gobierno para que agilice la toma de decisiones y de urgencia a las iniciativas ambientales que están tramitándose.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, enfatizó que estamos conmemorando esta fecha “desde un país que está sufriendo en este momento en el sur un ciclón, que vive veranos de incendios forestales, que está respirando plástico y smog, que está sometido a zonas de sacrificio, que tiene todavía termoeléctricas a carbón y que tiene un Gobierno que nos prometió ser ecologista“.

Queremos pedirle al Ejecutivo un fast track legislativo ambiental, que ponga urgencia a los proyectos que están hoy en el Senado y que están ahí durmiendo”, sostuvo el parlamentario, quien hizo hincapié en que “sino resolvemos la crisis ambiental, ninguna de las otras causas va ser suficiente para mantener nuestra civilización. Tenemos que enfrentar los desafíos ambientales porque es una obligación ética con esta y las futuras generaciones”.

Por su parte, el diputado del Partido Humanista, Hernán Palma, destacó que durante este Gobierno se promulgó la Ley Marco de Cambio Climático y la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

“Sin embargo, hay temas donde todavía tenemos mucho que aportar. En la carbono neutralidad, en la reforestación, en la protección de los glaciares y de los salares y, por supuesto, en terminar de una vez por todas con las centrales termoeléctricas que aportan más del 20% del CO2, que es un gas de efecto invernadero y con las zonas de sacrificio”, agregó.

Cabe recordar que en la actual administración se ratificó el Acuerdo de Escazú, se implementó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y se promulgó la Ley de Delitos Económicos y Medio Ambientales.

Comienza tramitación de proyecto que busca proteger a defensores y defensoras ambientales

Este 5 de junio se dio inicio a la tramitación de un crucial proyecto de ley destinado a proteger a las y los defensores ambientales en Chile. La iniciativa fue presentada el 22 de abril por la bancada liberal y tiene como objetivo reconocer oficialmente a los activistas una protección efectiva frente a las amenazas y agresiones que enfrentan.

Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para proteger el medio ambiente y lamentablemente Chile no es la excepción. De acuerdo con nuestra última investigación, en 2023 más de 20 defensores ambientales fueron amenazados en Chile, incluyendo casos de agresiones físicas, amenazas a través de redes sociales y presiones judiciales”, señaló Sebastián Benfeld, presidente de la ONG Escazú Ahora.

En este contexto, la iniciativa contempla medidas que incluyen la creación de protocolos de seguridad específicos, la implementación de sistemas de alerta temprana y la provisión de apoyo legal a los defensores amenazados.

“La presentación de este proyecto de ley es un paso fundamental para garantizar que quienes luchan por proteger nuestro planeta puedan hacerlo de manera segura y sin temores,” afirmó el representante de Escazú Ahora.

Desde la bancada liberal, el diputado Luis Malla, aseguró que “es determinante avanzar hacia una mejor justicia ambiental, en particular para los defensores ambientales. Esta ley busca entregar un marco legal mínimo para poder implementar de manera efectiva el Acuerdo de Escazú en Chile y así dar garantías para que los y las medioambientalistas puedan realizar su tan relevante trabajo”.

Síguenos en