Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

U. de Chile y Azul Azul firman convenio que otorga descuentos a la comunidad universitaria

El acuerdo contempla un descuento del 20% en partidos de local que disputen los equipos femenino y masculino de fútbol y un 15% de descuento en la tienda oficial para estudiantes, funcionarios y miembros de la Red Alumni de la Universidad de Chile.

Prensa U. de Chile

  Viernes 7 de junio 2024 8:49 hrs. 
En la cita, celebrada en la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la Universidad de Chile, participaron la Rectora Rosa Devés y el presidente de Azul Azul, Michael Clark, entre otras autoridades universitarias y deportivas. Foto: Alejandra Fuenzalida.En la cita, celebrada en la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la Universidad de Chile, participaron la Rectora Rosa Devés y el presidente de Azul Azul, Michael Clark, entre otras autoridades universitarias y deportivas. Foto: Alejandra Fuenzalida.

Compartir en

Este jueves 6 de junio, representantes de la Universidad de Chile y de Azul Azul S.A. firmaron un acuerdo de colaboración que beneficiará a los miembros de la comunidad universitaria. En la cita, celebrada en la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la Universidad de Chile, participaron la Rectora Rosa Devés y el presidente de Azul Azul, Michael Clark, entre otras autoridades universitarias y deportivas.

En concreto, el convenio otorgará un 20% de descuento en la compra de entradas para los partidos masculinos y femeninos organizados por el Club durante la temporada oficial 2024, beneficio al que podrán acceder estudiantes, funcionarios y la comunidad Alumni de la U. de Chile. Además, entregará un 15% de descuento en la tienda oficial de Azul Azul, válido para compras online y presencial.

En su discurso, la Rectora Rosa Devés expresó que “este es un acuerdo que se llega entre partes, pero es un acuerdo que está en función de otras personas, muy especialmente de los y las jóvenes. Tenemos un compromiso con la formación integral en la Universidad de Chile, donde no solo importa las finanzas, el aprendizaje, sino también el bienestar y la calidad de vida. Eso tiene mucho que ver con el deporte”.

Por su parte, Michael Clark se refirió a la relación entre ambas instituciones. “Hoy damos un paso más en la buena relación que debe existir entre el Club y la Universidad para poder formalizar un convenio que va a ir en directo beneficio de alumnos, ex-alumnos, académicos y funcionarios, para que nos puedan acompañar en nuestros partidos como local. La verdad es que yo personalmente estoy muy contento con este acuerdo, que retoma una tradición que siempre existió entre el Club y la Universidad”, expresó.

Sobre los beneficios, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, indicó que “es una manera en que la comunidad universitaria podrá acceder a este beneficio y esperamos que incentive la participación, para que vayan a disfrutar de los partidos y sentir una cercanía mayor con la Universidad de Chile”

Durante la ceremonia, el presidente de Azul Azul extendió una invitación a las autoridades universitarias para que conozcan las instalaciones del Club Deportivo. Ante esto, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, comentó que “nosotros hemos estado vinculados con Azul Azul y con el Club Deportivo mediante el mismo deporte. Las selecciones universitarias han podido entrenar en su momento allá, y ahora la idea es poder visitarlos como autoridades y poder también entender cuál es el funcionamiento y cómo seguir profundizando las relaciones entre el club y la Casa de Bello”.

“La firma de este convenio ha sido importante, pero es parte de un programa de colaboración mucho más amplio que tenemos, y quizás la parte más importante es lo que llamamos la ‘Academia Azul’. En ella, la idea es darle formación a jugadores de 14 a 20 años, y que sea más allá de la cosa futbolística, a través de apoyar sus estudios con clases de refuerzo en matemáticas, idiomas, con charlas que les estamos dando en temas que son muy atingentes a ellos y visitas a los lugares emblemáticos de la universidad. Se trata de un programa que está partiendo, pero que esperamos que de aquí a dos años sea muy fuerte”, explicó el profesor de Ingeniería Industrial de la U. de Chile y representante de la Casa de Bello en el directorio de Azul Azul, Andrés Weintraub.

Visita de divisiones inferiores a Casa Central

El martes 4 de junio, más de 50 jugadores juveniles del Club de Fútbol Universidad de Chile llegaron a la Casa Central del plantel para realizar un recorrido mediado por las instalaciones, ocasión en que los jóvenes deportistas aprendieron de la historia y los valores que ambas instituciones comparten.

“Estamos muy contentos porque es una actividad que logramos realizar en alianza con el club de fútbol. Tener a jóvenes que se están formando como futbolistas en el Club Universidad de Chile nos permite compartir nuestros valores, nuestra historia y, al mismo tiempo, seguir desarrollando nuestra función formativa extensional más allá de nuestras salas de clases, a partir de personas que están vinculadas con la Universidad, en este caso, el club de fútbol”, destacó el director de Extensión de la Universidad de Chile, Fabián Retamal.

Para Enzo Luengo, jugador juvenil del Club Universidad de Chile, “estos espacios son buenas oportunidades para conocer la institución, lo que es la Universidad, y saber que más que un club deportivo esto es una institución que tenemos que respetar y representar de la mejor manera, tanto dentro y fuera de la cancha. Creo que esa es la esencia de la Universidad de Chile y el club, más que futbolistas también somos personas integrales que tenemos muy buenos valores”.

Este recorrido comenzó por el Patio Andrés Bello, espacio donde se presentó la historia de la Universidad de Chile. Posteriormente, en la Sala Museo Gabriela Mistral, los deportistas tuvieron la posibilidad de visitar la vitrina destinada a Gabriela Mistral, donde se les relató sobre la importancia del legado de la poeta y su preocupación con las infancias. La jornada culminó en el Salón de Honor, momento en que los jóvenes aprendieron sobre la creación de la Casa Central y la fundación del Club Universidad de Chile.

El profesor Weintraub destacó que “esta actividad fue magnífica. Estos jugadores están muy dedicados al fútbol. Van al colegio, pero están muy dedicados al deporte, entonces es importante que vean la relación entre la Casa de Estudios y el club de fútbol, que conozcan que hay valores, una historia conjunta y, por otro lado, que vean que el mundo no es solo fútbol, que hay otro tipo de actividades y que tienen que prepararse para una vida más allá del fútbol”.

Síguenos en