Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Ministra Vallejo se hace cargo de baja participación en primarias: “Siempre hay críticas”

La vocera de Gobierno aseguró que "siempre hay espacio para mejorar" en cada nuevo proceso electoral. Además, apuntó a la falta de capacidad de convocatoria de los partidos para que la ciudadanía se acerque a votar en las comunas correspondientes.

Diario UChile

  Domingo 9 de junio 2024 13:29 hrs. 
Camila VallejoCamila Vallejo. Karin Pozo/Aton Chile

Compartir en

Durante el mediodía de este domingo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, actualizó la realización de las elecciones primarias en el país. Son 60 comunas en todo Chile donde se definen candidatos para alcaldes, junto con dos gobernaciones.

En la instancia, Vallejo informó que ya se había constituido el 100% de las 5.881 mesas en los 523 locales de votación. “Además, hay 29.000 apoderados designados para llevar adelante este proceso y ya está desplegado todo nuestro contingente policial y de las Fuerzas Armadas desde primera hora”, afirmó la secretaria de Estado, agregando que “hasta la hora no tenemos ningún incidente”.

No obstante, una de las principales preocupaciones ha sido la baja participación durante estas elecciones. Un factor que ha influido en esto es la realización de estas primarias con voto voluntario, lo que fue abordado por el Ejecutivo en voz de la ministra Vallejo.

Siempre hay críticas, y frente a eso siempre hay espacio para mejorar en todo proceso electoral. Evidentemente, todos los esfuerzos que estamos haciendo con el Servel para poder informar y los propios partidos y candidaturas para informar, siempre pueden reforzarse”, sostuvo.

Vallejo no solo realizó una autocrítica por el bajo nivel de participación, sino que también apuntó a la poca capacidad de los partidos de convocar a la ciudadanía y además repasó la responsabilidad cívica de las personas.

“Tenemos dos partes, primero la labor institucional que hacemos desde el Gobierno y desde el Servel, por los procesos de información. También por los propios partidos y candidatos, que son los que tienen que moverse y entusiasmar de acuerdo a sus proyectos y sus opciones a la ciudadanía, y la responsabilidad de los propios ciudadanos también de informarse”, cerró.

Síguenos en