Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Lara Goyburu ante denuncia de “intento de golpe de Estado” de gobierno argentino: “Es una irresponsabilidad muy grande”

Mientras el Senado discutía la reforma insigne del gobierno de Milei, se produjeron intensos enfrentamientos entre manifestantes y policías. El proyecto busca reducir el rol del Estado y disminuir beneficios sociales.

Fernanda Araneda

  Jueves 13 de junio 2024 18:21 hrs. 
Manifestación en contra de la Ley ÓmnibusManifestación en contra de la Ley Ómnibus

Compartir en

Un escenario de importante tensión se está viviendo en Argentina con la aprobación por parte del Senado de la llamada Ley Ómnibus. Ayer por la tarde, organizaciones políticas y sindicales protagonizaron unas intensas manifestaciones a las afueras del Congreso, que fueron, a su vez, respondidas por fuerzas policiales con gases lacrimógenos y pimienta. El saldo de personas detenidas fue de más 30 personas.

Al interior del Senado, representantes oficialistas criticaron el tenor de las manifestaciones, mientras que desde la oposición algunos parlamentarios defendieron el derecho a protesta de los ciudadanos y criticaron la represión. Así lo expresó, por ejemplo, la senadora de Unión por la Patria (UP), Juliana di Tullio.

“Yo solidarizo con el pueblo que vino a expresarse en paz. Obviamente después siempre está el juego de algunos y de algunas, sobre todo en términos institucionales, decirlo con todas las letras: la ministra Patricia Bullrich, que necesita siempre infiltrados o desmadres para justificar la represión”, señaló.

Desde el Gobierno, la tesis que se ha levantado es que hubo un intento de golpe de Estado. Esta mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich reforzó este mensaje, detallando que lo que ocurrió ayer en el Congreso, buscaba generar un “desgaste”.

“Nosotros teníamos información de que había grupos que habían ido con todo tipo de materiales. Habíamos trabajado mucho en las vísperas de esta manifestación, para que no nos sorprendieran las cosas que iban a suceder, porque sabíamos que tal como dijo el presidente de la nación, es un golpe de Estado. ¿Y cómo son los golpes de Estado modernos? Es el desgaste permanente para intentar generar una situación en la que el Estado pierda la capacidad de acción”, indicó.

Por su parte, el vocero de Gobierno, Manuel Adorni, destacó la aprobación en general de la Ley Ómnibus o Ley Bases, como es conocida formalmente. Se trata, recordemos, del proyecto insigne de la administración del presidente Javier Milei, e involucra cambios sustantivos en el sistema político, social e incluso cultural de Argentina.

“Ayer se hizo honor a las ideas de la Constitución fundadora, las de Juan Bautista Alberdi, las que hicieron que nuestro país haya logrado ser una economía rica a finales del siglo XIX. Las mismas ideas que inspiraron la cultura del orden y del trabajo que nos legaron nuestros padres y abuelos. Ayer vimos una Argentina donde ganaron millones de argentinos, a los que finalmente se les ha respetado la voluntad que tuvieron al momento de elegir su presidente en las urnas”, afirmó.

Lara Goyburu por futuro de la Ley Bases: “Las negociaciones son minuto a minuto”

Consultada sobre los motivos que han vuelto controvertida la Ley Bases, la politóloga argentina, Lara Goyburu, apuntó principalmente a las reformas económicas y laborales propuestas por el Gobierno de Milei.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Goyburu aseguró que genera tensión “especialmente lo que tiene que ver con los beneficios a las inversiones extranjeras para recibir esos dólares que tanto necesita la economía argentina y también, las reformas importantes vinculadas al mercado de trabajo”.

“Esas dos han sido las medidas que han generado más revuelo en la sociedad y lo mismo los cambios que se proponen respecto del régimen de jubilaciones y con la finalización de la moratoria para aquellos que han tenido trabajo en negro y no han tenido los aportes suficientes. Esa es una medida que se ha sostenido en las gestiones anteriores y que le ha permitido sobre todo a las mujeres acceder a pensiones en la vejez”, detalló.

En cuanto a las barreras que le quedan por sortear a la propuesta del Gobierno, la politóloga recordó que aún está pendiente un trámite en la Cámara de Diputados, donde los parlamentarios tendrán que revisar las modificaciones realizadas por el Senado y el Gobierno tiene la chance de volver a restituir ciertos elementos de su interés, como la cantidad de empresas públicas que podrían privatizarse.

A juicio de Goyburu, la Ley Bases tiene posibilidades de ser aprobada, “¿Pero cómo va a salir? ¿En qué formato? ¿Qué cambios va a aceptar Diputados y qué cambios va a rechazar? Es una materia de negociación”.

“Sin ir más lejos, en el medio de la sesión del Senado, a viva voz, se hicieron cambios que no estaban incorporados en el papel, en el dictamen de la comisión que había rechazado el proyecto que vino de Diputados, entonces, eso quiere decir que las negociaciones son minuto a minuto”, estimó.

Finalmente, requerida sobre la tesis del Gobierno argentino, de que hubo un intento de golpe de Estado, la politóloga señaló que “no tiene ningún asidero”.

“Es una exageración absoluta simplemente para alimentar ese porcentaje que todavía lo apoya, pero es de una irresponsabilidad muy grande hacer esas afirmaciones por parte del gobierno nacional”, concluyó.

Síguenos en