La ministra de Seguridad de Argentina defendió el actuar policial en las protestas frente al Congreso, las que dejaron 120 detenidos, 45 heridos y 26 agentes lesionados. Naciones Unidas pidió investigar posibles excesos en el uso de la fuerza.
El analista internacional cuestionó la respuesta de las autoridades del país vecino frente a las ultimas protestas. Así, advirtió que “si la situación de pobreza y represión continúa, podríamos ver un aumento en la violencia y las movilizaciones”.
El temporal que comenzó el viernes en Bahía Blanca, provocó la evacuación de miles de personas, además del corte del suministro eléctrico. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich viajó hasta el lugar, pero recibió el repudio de los afectados.
Mientras el Gobierno es objeto de críticas por la lentitud en responder a la emergencia, éste ha pasado a la ofensiva, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, culpando a organizaciones mapuches de intencionalidad en los siniestros.
Mientras el Senado discutía la reforma insigne del gobierno de Milei, se produjeron intensos enfrentamientos entre manifestantes y policías. El proyecto busca reducir el rol del Estado y disminuir beneficios sociales.
La ministra del Interior valoró la disposición del gobierno de Javier Milei para que se concrete la extradición del exlíder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde Argentina, pero recordó que el tema está radicado en la justicia trasandina.
La ministra de Seguridad del país vecino expuso que el exfrentista ya no se encuentra en calidad de refugiado de manera administrativa, por lo que se le pidió “a la justicia que acelere los tiempos para resolver” el caso.
A su vez, el excanciller valoró la nota de protesta del Gobierno frente a los dichos de la ministra del país vecino, Patricia Bullrich. “Espero que esto no se use para desviar la atención sobre los conflictos internos en Argentina”, advirtió.
Aunque tanto el Presidente Boric como la ministra argentina dieron por zanjada la polémica relacionada con la supuesta presencia del grupo libanés en Chile en nuestro país, analistas ahondan en las consecuencias que deja este episodio diplomático.
El subsecretario del Interior aseguró que no hay antecedentes que avalen la existencia de células operativas de la organización libanés paramilitar que constituyan un peligro para la seguridad nacional.
El Mandatario afirmó respecto a la ministra de Seguridad de Argentina que “es tremendamente importante que las autoridades sean responsables con sus afirmaciones”, luego que asegurara que se ha visto presencia del grupo musulmán en Iquique.
En el acto central de la movilización, desarrollado frente al Congreso, los líderes de la Confederación General del Trabajo denunciaron los perjuicios que podrían provocar iniciativas, tales como el Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Ómnibus.
De acuerdo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el documento tiene el objetivo de “que las personas sepan qué consecuencias van a tener si cortan la calle”. Para el miércoles 20 se espera la primera manifestación en contra del Gobierno.
El ex mandatario argentino además aseguró que el apoyo que comprometió la ex candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, al economista en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, tendrá el mismo tono.
Con condiciones, la excandidata del PRO dio a conocer su respaldo al líder de La Libertad Avanza para la segunda vuelta. “La patria nos necesita”, precisó al llamar a un acuerdo superior para evitar un nuevo gobierno kirchnerista.
Los académicos de la Universidad de Chile Paz Milet y Federico Rojas, advirtieron que tanto Sergio Massa como Javier Milei buscarán recaudar parte de los votos en la principal derrotada de la jornada del domingo, Patricia Bullrich.
El ganador de los comicios, Sergio Massa, aseguró que de llegar a la presidencia, conformará un Gobierno de “unidad nacional”. Por su parte, Javier Milei, dirigió su mensaje post elecciones a los votantes de la candidata macrista, Patricia Bullrich.