Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Ausentismo escolar: diputados de la Comisión de Educación exigen medidas para disminuir riesgo de deserción

Los parlamentarios Stephan Schubert (Republicano) y Karen Medina (PDG) expresaron su preocupación ante la prevalencia de alumnos con inasistencia grave en las escuelas a lo largo del país.

Diario UChile

  Martes 25 de junio 2024 18:40 hrs. 
Clases/colegio: imagen referencial.Foto: Aton.

Compartir en

Diputados integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara Baja cuestionaron las prioridades del Ministerio de Educación, luego de que un estudio revelara que más de 670 mil alumnos del país presentaron inasistencia grave durante el primer semestre del 2024.

De acuerdo a la fundación Acción Educar, en abril de 2024 la asistencia promedio del sistema escolar aumentó a un 89%, pero permanece debajo de sus niveles observados para el mismo mes en los años anteriores a la pandemia de Covid-19 y el cierre de escuelas (91,5% en 2019 y 91,7% en 2018, respectivamente).

Un total de 676.571 alumnos perdieron más del 15% de los días de clase. Si bien esta cifra es inferior a la registrada en 2023 (880.262 escolares), los casos de inasistencia grave en abril de 2024 superan en un 48,3% a los del mismo mes de 2019 e incluso en un 53,9% al compararse con el año 2018.

Al respecto, el diputado Stephan Schubert (IND-Republicano) declaró que, como han señalado anteriormente desde su sector, “el Ministerio de Educación tiene el foco opuesto, donde no están las necesidades”.

“Tenemos un profundo problema con el sistema de administración de los SLEP y los traspasos, con el sistema de admisión escolar, que entre otras cosas, tiene un problema no sólo de matrícula, sino que también de la calidad de la educación que estamos ofreciendo debido a la inseguridad en las aulas de clase”, expresó.

Schubert subrayó que la cartera liderada por el ministro Nicolás Cataldo no está preocupada de “resolver los verdaderos problemas”.

Para el diputado de la bancada del Partido Republicano, los prioridades del Mineduc deberían ser: “En primer lugar, que los alumnos tengan matrícula; en segundo lugar, que puedan asistir al colegio; en tercer lugar, que puedan aprender y que tengan también seguridad en las salas de clase“.

Por su parte, la diputada Karen Medina señaló que “tenemos falencias graves en el sistema de educación y obviamente afectan la asistencia como también el reingreso de nuestros alumnos que han desertado a lo largo de este tiempo”.

 Medina advirtió que “hoy día, si el ministerio no se pone las pilas en invertir, en recuperar no solo los apoyos a través de fundaciones, a través de profesionales, sino que también de infraestructura, va a seguir perjudicando tremendamente a nuestra clase baja, a nuestra clase media, que son los que ocupan la educación pública y van a terminar emigrando todos al sistema privado porque la calidad de la educación es deficiente”.

Síguenos en