Índice de Percepción de la Corrupción 2024: Chile recibe su peor evaluación de la historia

El director de Chile Transparente, Michel Figueroa, aseguró que el mal resultado se debe a que la corrupción no se centra en un solo poder del Estado, sino que se ha extendido a varios. En ese escenario, instó a realizar reformas transversales.

El director de Chile Transparente, Michel Figueroa, aseguró que el mal resultado se debe a que la corrupción no se centra en un solo poder del Estado, sino que se ha extendido a varios. En ese escenario, instó a realizar reformas transversales.

El director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, analizó los últimos resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de 2024.

En diálogo con Mesa Central de T13 Radio, Figueroa señaló que “en esta evaluación participan 180 países y Chile tiene en esta oportunidad su peor evaluación desde que es parte de este indicador desde 1995, Chile desciende tres puntos y tres lugares, ubicándose en su peor posición y en su peor puntaje en la historia, desde que hacemos esta evaluación, lo que refleja que no estamos siendo capaces de responder a los casos de corrupción que descubrimos y eso nos pone en una situación de peligro”.

Consultado por los motivos que explican el descenso de Chile en el indicador, explicó que se debe a distintos factores, entre ellos, que “la corrupción ya no se centra en un poder del Estado, sino que se ha extendido a otros poderes como el Poder Judicial, que vimos el año pasado que parecía estar lejos de los escándalos de corrupción y hoy día aparece como un gran foco de escándalo incluso superior a lo que habíamos visto en los municipios o en la administración central del Estado”.

El experto destacó la necesidad de “ser capaces de mover reformas transversales, así como tuvimos un gran acuerdo de pensiones hace un par de semanas atrás, una gran reforma transversal que nos permita en materia de probidad o de anticorrupción o de integridad”.

Por otra parte, Figueroa sugirió “poner el foco en la forma en que nombramos a las personas que van a ocupar altos cargos públicos, sobre todo en órganos autónomos como es la Contraloría, el Poder Judicial, la Fiscalía, o el Banco Central, que tengan la capacidad de llegar sin deberle favores a nadie”, dijo.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X