Incendios han arrasado más de 40 mil hectáreas en la Patagonia argentina

Mientras el Gobierno es objeto de críticas por la lentitud en responder a la emergencia, éste ha pasado a la ofensiva, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, culpando a organizaciones mapuches de intencionalidad en los siniestros.

Mientras el Gobierno es objeto de críticas por la lentitud en responder a la emergencia, éste ha pasado a la ofensiva, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, culpando a organizaciones mapuches de intencionalidad en los siniestros.

Foto de portada: Marcelo Martínez / Greenpeace

Los incendios forestales que azotan la Patagonia argentina han arrasado con cerca de 40.000 hectáreas de bosques andinos en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, según informó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. El siniestro afecta seriamente a dos parques nacionales en una superficie equivalente a dos veces el tamaño la ciudad de Buenos Aires.

El dirigente señaló que el desastre “tardará cerca de 200 años en recuperarse. La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios y la dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos”, señaló.

Asimismo, alertó sobre la urgencia de enfrentar la crisis climática y criticó la falta de preparación y prevención por parte de las autoridades. “La dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias”.

El gobierno de Javier Milei, que ha recibido críticas por no actuar a tiempo, ha reaccionado de dos maneras. En las acciones,  movilizando a las Fuerza Armadas para apoyar las labores de extinción. Y en lo comunicacional, culpando a organizaciones indígenas de provocar intencionalmente los incendios, en particular a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala.

En esa línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, avanzó decididamente en declararla formalmente como una organización terrorista. En ese texto, que ahora deberá ser refrendado por la Cancillería de acuerdo con los pasos legales necesarios, se argumentó que “desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas”.

El agravamiento de los incendios ha ido de la mano con allanamientos a comunidades mapuche, las cuales, además de reivindicar su inocencia, han acusado a las autoridades de acusarles falsamente para eludir responsabilidades en los siniestros y para expulsarlas de sus tierras.

Los parques nacionales Lanín, en Neuquén, y Nahuel Huapi, en Río Negro, han sido de los más afectados, con 15.200 y 11.024 hectáreas consumidas respectivamente. En tanto, la ciudad de El Bolsón, también en Río Negro, ha perdido 3.692 hectáreas por los incendios que aún no han sido contenidos. En Chubut, los servicios de emergencia pudieron controlar cuatro focos que habían arrasado 8.621 hectáreas de bosque patagónico.

 

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X