En el tercer día de huelga de los censistas de Conchalí, se sumaron a la medida los encuestadores de Cerro Navia, Huechuraba, Puente Alto y Ñuñoa. Según los movilizados no se descarta la paralización en regiones.
Los censistas protestan por diferencias en la suma de dinero que les habían ofrecido, pues en un comienzo eran 75 mil pesos por bono de capacitación y ahora el montó bajó a 15 mil.
Víctor Marín, vocero de los censistas, denunció además que aún no firman los contratos.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadísticas atribuyó el conflicto a una “confusión” de los censistas y señala que “respecto al bono por capacitación, el INE comunicó, a todos los censistas preseleccionados, al inicio de las capacitaciones, tanto los montos como las condiciones de pago de éste: 15 mil pesos por cinco días de capacitación, nunca se habló de 75 mil”.
Los trabajadores señalaron que la explicación daba por el organismo es que se difundió un documento sin autorización que tenía un error de tipeo, donde se había cambiado el número 1 por un 7, aclaración que no los deja conformes.