Violencia en Chile : ¿Síntoma o enfermedad?

La muerte de un carabinero mientras repelía el saqueo de un supermercado este 11 de septiembre, volvió a abrir el debate sobre los hechos de violencia y delincuencia que nada tienen que ver con el fin último de las manifestaciones sociales de las que surgen.

La muerte de un carabinero mientras repelía el saqueo de un supermercado este 11 de septiembre, volvió a abrir el debate sobre los hechos de violencia y delincuencia que nada tienen que ver con el fin último de las manifestaciones sociales de las que surgen.

Tratando de impedir el saqueo de un supermercado, el cabo segundo Cristián Martínez Badilla de la 49 comisaría de Quilicura falleció luego de recibir un impacto de bala en el tórax, situación que fue condenada inmediatamente por diversos sectores.

El episodio recordó una serie de acontecimientos suscitados en diversas manifestaciones sociales, celebraciones deportivas o emergencias – como lo que pasó posterior al terremoto del 2010-, donde se ha vuelto habitual la ocurrencia de hechos delictuales, marcados por la violencia, tanto de un grupo de personas como también de las instituciones policiales.

Para Maya Zilveti, investigadora y académica de la Usach, aunque nada puede justificar estas situaciones, actualmente “hay un segmento importante de la sociedad, y sobre todo de los jóvenes, que son los que usualmente practican los actos de violencia, que se siente excluida, que siente que este modelo de desarrollo  no les permite realizar sus proyectos de vida, no les permite concretar las promesas de  movilidad social, no hay un espacio para ellos”.

Por lo mismo, según Zilveti “estos contextos permiten que toda esa frustración acumulada se exprese, como una manera de decir ‘estoy frustrado, esto no es lo que yo esperaba’”, indica.

Una hipotésis apoyada por la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, María Emilia Tijoux, quien sostuvo que actos como los saqueos también se deben a que el actual modelo de consumo va afectando cada vez a gente más joven,  debido “al enojo por no poder poseer y acceder a ciertas cosas materiales”.

En el caso de lo ocurrido en Quilicura, Tijoux afirmó que se suma el antecedente de estar viviendo un mes como septiembre, que para los chilenos tiene diversas re significancias: “La elección de Allende el 4 de septiembre, el aniversario del golpe de Estado, las Fiestas Patrias. Es un mes extraño, con mucho feriado, con mucho nacionalismo, mucho interés en torno a  iconografías vinculadas al mundo militar y, al mismo tiempo, es un mes de memoria, de recuerdos, de conmemoraciones y también celebraciones, lo que hace surgir una serie de historias personales, sociales y nacionales que confluyen en algún momento en determinados sectores de la sociedad”, explica.

Aunque la académica advirtió que es muy peligroso para una sociedad acostumbrarse a la violencia, también aclaró que “Chile no es un país tan violento, pasa que existe una cierta construcción de lo violento que puede ser el país que proviene del Estado y los medios de comunicación”.

“Lo que está ocurriendo en el país está sucediendo en muchas partes del mundo, solo que es menos duro, yo puedo pasearme por la ciudad, salir en la noche, hacer un montón de cosas y no es grave”, agregó la Doctora en Sociología sobre la visión que dan los medios sobre estos hechos.

Por último, ambas expertas, recalcaron que a todos estos factores se suma la crisis institucional que vive Chile, lo que conlleva tanto el desprecio ante las autoridades por su falta de respuesta a las demandas sociales, así como el descreimiento de la concreción de políticas que puedan beneficiar a quienes se sienten excluidos de la sociedad.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X