Los desafíos del periodismo en tiempos de Posverdad

En el marco de un debate realizado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, diversos comunicadores dieron cuenta de los obstáculos que debe enfrentar la profesión en un contexto donde la información ya no se basa en los hechos debidamente comprobados. Incrementar el nivel ético de los nuevos profesionales, dar espacio para la investigación y aumentar la rigurosidad informativa son algunos de los puntos del análisis.

En el marco de un debate realizado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, diversos comunicadores dieron cuenta de los obstáculos que debe enfrentar la profesión en un contexto donde la información ya no se basa en los hechos debidamente comprobados. Incrementar el nivel ético de los nuevos profesionales, dar espacio para la investigación y aumentar la rigurosidad informativa son algunos de los puntos del análisis.

A fines de este año la Real Academia Española incluirá en sus registros el significado de Posverdad, término que surgió en los años 90 y que dice relación con aquella información que no se basa en los hechos, sino que apela a las emociones y creencias.

El concepto saltó a la popularidad en el marco de la campaña presidencial de Donald Trump, cuando la prensa internacional definió al empresario como un “político de la posverdad”, es decir, un político que basó su programa en la emotividad más que en reformas concretas y que utilizó las plataformas de redes sociales como principal medio de difusión.

De ahí el término saltó al análisis del quehacer periodístico: ¿cuál es el futuro del periodismo en tiempos donde la información es propiciada por redes sociales? ¿Cuáles son los desafíos para los profesionales en este nuevo contexto?¿Qué hacer ante estas circunstancias? ¿Cómo colocar al servicio del periodismo las nuevas tecnologías y no perderse en el intento?

Periodismo versus Posverdad

Este jueves, para resolver parte de estas inquietudes, la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas realizó el debate Periodismo versus posverdad.

La actividad contó con la participación de Eduardo Arriagada, Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica; Paula Escobar, Editora de Revistas de El Mercurio; John Müller, Columnista de El Mercurio y ex Director adjunto del diario El Mundo; y Abraham Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo 2015 y Secretario General del Instituto de Chile.

Durante la jornada, los profesionales señalaron que hoy, en tiempos de Posverdad, los periodistas deben incrementar su rigurosidad, un aspecto que de cierta manera declinó con el auge y masividad de Internet y las tecnologías.

“Creo mucho en el sentido de la ética como algo que guía el trabajo periodístico, ese es el tema, el respeto a la verdad, el respeto a la dignidad de las personas. Además, tenemos que tomar conciencia de que cualquier persona puede dar información. Ese es el peligro y su fruto es la revolución de las comunicaciones”, señaló y Abraham Santibáñez.

Frente a este nuevo escenario, según Paula Escobar, el desafío está en “revivir valores del periodismo clásico”, donde existía investigación “de calle” y no de escritorio,  y donde el chequeo de datos era parte constante del trabajo.

En tanto, Patricia Silva, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, concluyó: “Lo que nos debe ocupar en general no sólo a los periodistas, sino que a los medios de comunicación y las facultades de comunicación y las escuelas de periodismo no es el tema de la Posverdad en sí”.

“Lo que hemos tenido hoy es la constatación elocuente de que el diagnóstico del periodismo es deficiente, que nos falta chequeo de fuentes, que nos falta aporte de datos, que hay una cuestión profunda en los medios de comunicación que es la falta de recursos para que los periodistas salgan a la calle”, detalló.

Imagen principal: Matías Belmar.




Presione Escape para Salir o haga clic en la X