Organizaciones de migrantes y expertos criticaron que autoridades políticas enarbolen discursos de rechazo a la inmigración y que asocien a las personas que vienen a residir a nuestro país con la delincuencia. De acuerdo a cifras consultadas por Diario y Radio Universidad de Chile, estos vínculos serían una construcción discursiva arbitraria.
En medio de la negociación de los trabajadores del Estado con el Gobierno por el reajuste salarial para 2018, integrantes de la Mesa del Sector Público se refirieron al progresivo descenso de los incrementos ofrecidos por el Ejecutivo en los últimos años, situación que para ellos obedece tanto a la intransigencia del Gobierno como a errores propios de los gremios que debaten los reajustes salariales.
En fallo unánime, el Tribunal Oral en Lo Penal de Valparaíso determinó la culpabilidad de Briganti en el homicidio simple de ambos estudiantes universitarios ocurridos el 14 de mayo de 2015 durante una manifestación estudiantil, momento en el cual Briganti disparó en su contra causándoles la muerte.
El Consejo Directivo del Servel se reunió este martes con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, para ultimar los detalles de cara a la votación de chilenos en el extranjero que comenzará en Nueva Zelanda, el día sábado en horario chileno, y culminará en Estados Unidos el lunes por la madrugada de nuestro país.
Los países restantes que integran las negociaciones que integran el Acuerdo Transpacífico, luego de la salida de Estados Unidos, aprovecharán que se encuentran reunidos en el marco de la APEC en Vietnam para avanzar en las negociaciones de este tratado de libre comercio, situación por la que distintas organizaciones sociales de América Latina han hecho un llamado a estar atentos frente al resurgimiento de un pacto que consideran perjudicial para nuestros países.
Con acusaciones de ambos lados sobre una supuesta “ideologización” del debate, los comandos de Carolina Goic y Alejandro Guillier abordaron el tema de la concesión para la construcción de hospitales en eventuales gobiernos. Mientras desde el comando de la senadora por Magallanes llamaron a no “mentir” diciendo que la concesión significa privatizar la salud pública, desde el equipo del senador plantearon que el sistema “ha sido un tremendo fracaso”.
“Ustedes comprenderán que un programa no puede transformarse en un contenido de mil 500 fojas”. Con estas palabras, el coordinador general del equipo de campaña de Alejandro Guillier, Osvaldo Correa, justificó que el próximo 7 de noviembre, el candidato presidencial entregue un “compendio” con las propuestas para su hoja de ruta en vez de un programa de gobierno completo.
El presidente estadounidense hizo un llamado al Congreso de ese país a poner fin al Diversity Visa Program, el programa de lotería de visas para países que presentan baja migración a Estados Unidos, esto luego del atentado perpetrado en Nueva York por Safullo Saipov, inmigrante de Uzbekistán, re vidente de EEUU gracias al protocolo.
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana se refirió al reciente dictamen de Contraloría que verificó fallas graves en el control de las armas en poder de la institución, lo que sumado a los millonarios desfalcos al interior de la orden, darían cuenta, a su juicio, que la crisis en la policía uniformada sea “profunda y sin precedentes”.
Desde las 13 horas de este jueves, a nivel nacional, los trabajadores a honorarios del Estado se manifestarán en contra de la próxima entrada en vigencia de la obligatoriedad de cotizar en AFP.
El autor de la biografía de Beatriz Allende, hija del ex mandatario, titulada ‘Tati Allende. Una revolucionaria olvidada’, aseguró que una de las razones por la que su rol y labor durante la Unidad Popular y posterior al golpe de Estado, nunca fue funcional para el proyecto político, económico y social neoliberal que encabezó la Concertación en los años noventa.
Actores políticos y sociales criticaron algunas de las medidas presentadas por el candidato presidencial de Chile Vamos. Acusan que en sus propuestas “prima un enfoque asistencialista” y no se hace cargo de los abusos existentes en el país. “No se garantiza igualdad de oportunidades para todos, sino solamente para aquellos que pueden pagar”, aseguró la vocera de la Confech, Sofía Barahona.
Como un retroceso a los tiempos de la última dictadura, calificaron organizaciones de derechos humanos brasileñas la reciente aprobación del foro especial para militares por el gobierno de Michel Temer, el cual permitirá a los miembros de las fuerzas armadas que participan en la llamada guerra contra las drogas y que cometan crímenes contra la población civil, ser procesados por la justicia militar y no por los tribunales civiles.
En una acción inédita, nuestra emisora facilitará la tecnología para permitir que la comunidad haitiana residente junto a una delegación de autoridades de ese país, entre los que se cuentan diputados y senadores, realizarán una transmisión que será replicada por radio Signal FM de la isla, instancia que tiene por objetivo exponer las condiciones de vida y de trabajo de la inmigración haitiana en nuestro país.
Patricio Guzmán, economista asesor de la Coordinadora No más AFP, señaló que “es muy poco creíble” el ranking de la consultora Mercer que ubica a Chile en el décimo puesto entre 30 países con los mejores sistemas de pensiones, considerando que la jubilación promedio en nuestro país llega a los 130 mil pesos. “Entonces decir que estamos entre los mejores países del mundo es una soberana burla”, aseguró.
A la espera de los resultados de los análisis complementarios a la autopsia realizada este viernes al cuerpo de Santiago Maldonado, la familia pidió que las organizaciones sociales que se han manifestado por el caso del joven tatuador muerto luego de participar en una protesta mapuche, “lo hagan pidiendo justicia en su memoria”.
Nuevamente una eventual segunda presidencial viene a tensionar al Frente Amplio, luego que Giorgio Jackson señalara sus dudas respecto del apoyo de electores de Beatriz Sánchez a Alejandro Guillier en un potencial balotaje. Desde Izquierda Autónoma su vocero, Andrés Fielbaum, hizo un llamado a definir en unidad una postura como referente en este sentido.