La quebrada afectada por el fuego es parte del Santuario de la Naturaleza Palmar del Salto, que agrupa un importante número de ejemplares de palma chilena, de unos 500 años de antigüedad, que se encuentra en peligro de extinción.
La Cancillería manifestó que la decisión fue recibida “con gran satisfacción” y señaló que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. optó por continuar con el programa “a la luz de los positivos signos observados”.
Se trata de un ciudadano nacido en el centro de tortura y exterminio de la ESMA y apropiado durante la dictadura argentina (1976-1983). Es hijo de una pareja de militantes políticos secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
El siniestro se estaría produciendo cerca del campamento Felipe Camiroaga, y presenta una rápida propagación que ya llegó a viviendas habitadas.
Los jefes comunales de Viña del Mar y Valparaíso se encuentran en la incertidumbre de que el espectáculo de Fin de Año no pueda realizarse, debido a que la normativa vigente califica a los fuegos artificiales como vencidos.
La obra del también profesor de la U. de Chile busca aportar desde la academia a la comprensión del resultado del plebiscito del 4 de septiembre. Fue acompañado por el expresidente Ricardo Lagos y el decano de la Facultad de Derecho Pablo Ruiz-Tagle.
El presidente de la institución, abogado Carlos Margotta Trincado, destacó que esto “nos obliga moralmente a levantar nuestra voz y hacer todos los esfuerzos necesarios para evitar que la tragedia de ayer se repita en nuestra patria”.
Entre los firmantes está el excandidato presidencial francés Mélenchon, eurodiputados y parlamentarios chilenos. Dicen que el acuerdo es una expresión de neocolonialismo funcional a la electromovilidad de la UE y a los negocios de sus corporaciones.
En su intervención, la autora ha asegurado que todavía se sigue preguntando por el lugar que ocupan las mujeres en el ámbito literario y ha lamentado que su legitimidad para producir obras “aún no está ganada”.
La declaración universal de los derechos humanos es, probablemente, el consenso más importante que nuestra especie haya alcanzado. En su preámbulo, destaca que el “reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz […]
La abogada fue investida el miércoles con el mando del país luego de la declaración de vacancia por “incapacidad moral” del Mandatario por parte del Congreso.
“Me preocupa la situación migratoria, porque sabemos la gran cantidad de ciudadanos venezolanos que viven en el Perú, que ante una situación de inestabilidad van a querer pasar hacia Chile”, señaló el diputado socialista Tomás de Rementería.
La vicepresidenta argentina fue considerada culpable de defraudación al Estado en el llamado Caso Vialidad, luego de tres años y medio de juicio oral.
En medio del proceso constituyente entrampado, dirigentes y medios de comunicación hacen como si el problema fuera una diferencia de mecanismos, cuando en realidad se trata de diferencias políticas e ideológicas. Transparentarlo parece recomendable para un mejor análisis y para ponderar supuestas espadas de Damocles, como aquella según la cual las fuerzas políticas estarían obligadas […]
La reunión, gestada por el diputado Jaime Araya, permitió a la autoridad conocer esta experiencia autogestionada que asiste a 135 niños en dos campamentos de la ciudad nortina.
La autoridad señaló que “debemos disponer de las medidas administrativas para que, en el caso de cotizantes que pagaron más que lo que correspondía y cuyo cobro no esté prescrito, esos dineros sean restituidos como excedentes”.
“Esperamos que, a partir del fallo, se abra una oportunidad para seguir trabajando con el país vecino, con Bolivia, en una agenda positiva”, señaló la Ministra.