El sol de la una de la tarde aterriza en su hombro derecho. Siente que su piel se derrite como un pan de mantequilla al horno, un hilo de sudor se desliza entre sus pechos y baja vacilante hasta hundirse en su ombligo. Sentada sobre su toalla amarilla, en posición de yogi, acomoda su sombrero […]
El baby boom y el olvido de Hermosilla El periodista y presentador de Mesa Central, Iván Valenzuela, anunciaba como uno de los temas en pauta para la edición del domingo 1 de septiembre, el “Baby Boom del oficialismo”. Sin duda, uno de los temas de la semana: el anuncio de los embarazos de la ministra […]
El jueves 3 de septiembre de 1970, Luis Corvalán, Secretario General del PC, pronunció un discurso por cadenas de radioemisoras. Llevaba por título “Mañana debemos triunfar” y en él afirmó: “El momento que vivimos es favorable al triunfo y al éxito… El día de mañana es decisivo. De la movilización masiva y a primera hora […]
Lejos de destacar la calidad o el valor nutricional del salmón criado en Chile, el New York Times nuevamente devela cómo una industria gigantesca de una especie extranjera genera controversia por sus innumerables traspiés en el funcionamiento de la piscifactoría. Esta industria que representa la segunda mayor exportación en Chile luego del cobre, también arrastra […]
Recientemente se conmemoraron los 75 años de los Convenios de Ginebra (12/08/1949). Aunque el primero es una actualización del Convenio de Ginebra de 1864, estos 4 convenios, con sus 3 protocolos y más de 400 artículos, son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir de la esencia humana para las peores circunstancias: las […]
El viernes 30/08/2024 recibimos una invitación de la concejal, Catalina Vergara, de la municipalidad de Colina, quien repostula al cargo, para conversar en la plataforma Instagram, en conjunto con la arquitecta Cynthia Ross, residente en esa comuna, sobre lo que está sucediendo en materia de regulación urbana en ese territorio. En la instancia digital dicha concejal nos […]
Las recientes declaraciones misóginas y violentas del exministro Mañalich sobre la gestación de dos mujeres en cargos públicos evidencian la persistente instrumentalización política de los cuerpos y decisiones reproductivas femeninas. Es indignante la facilidad con que se cuestiona y juzga públicamente el deseo de gestar o no de una mujer, sembrando desinformación sobre la fertilidad […]
En un cuestionado episodio que ha dejado en evidencia la falta de responsabilidad y compromiso de algunos de nuestros representantes políticos, el Servel ha rechazado candidaturas de varios postulantes por mantener deudas de pensión alimenticia. Este acto no solo es un reflejo de la desidia de ciertos candidatos, sino también de la desatención de los […]
Siempre que se acerca el 30 de agosto es bueno tomar un momento para hacer memoria. Chile, desde 2006, conmemora en este día a todas las personas detenidas desaparecidas durante la dictadura. Actualmente, son más de mil las que siguen con paradero desconocido y, ¿qué se ha hecho en Chile para remediar esta grave herida? […]
El activismo feminista en América Latina ha logrado una mayor visibilización de la problemática de la violencia de género en la región y eso ha significado que los medios masivos de comunicación incluyeran como parte de sus agendas el acoso, abuso o femicidios contra mujeres y personas de los colectivos de la diversidad sexual. Pero […]
Como bien dice la contratapa del libro, este hermoso texto compuesto de varios ensayos se presenta como una carta de amor a Diamela Eltit. Son textos -que fueron presentados de forma oral en distintos espacios y lugares- que transitan entre la lealtad y el afecto hacia la escritora; entre la belleza de la escritura como […]
La educación parvularia en Bélgica está integrada al sistema escolar, el acceso a éste puede considerarse como bastante democrático y a pesar de haber diferencias entre los proyectos de cada establecimiento, este nivel escolar ofrece a los alumnos una preparación a la escritura, a la lectura y al desarrollo global del alumno lo que hace […]
En el impactante caso de corrupción, conocido solo por una publicación de Ciperchile, grabación de una reservada reunión en una elegante oficina de la comuna de Vitacura, entregada a ese medio por la jurista Leonarda Villalobos, el locuaz abogado Luis Hermosilla conversa con suma franqueza por WhatsApp con sus socios y amigos, expresando propuestas de negocios francamente inverosímiles, las […]
Las y los diputados votarán en la sala el miércoles 28 de agosto, a favor o en contra del Tratado Chile-Unión Europea desconociendo sus implicancias. Sólo un puñado de ellos aceptaron la reunión por lobby con Chile Mejor sin TLC, accediendo a una mirada diferente y al análisis realizado por Patricio Véjar, en “Secretos del […]
Para nadie es sorpresa que el tópico de la violencia ha ido tomando un fuerte protagonismo en las conversaciones e imágenes del cotidiano. Y más allá de exponer las causas de este fenómeno, lo cierto es que el arte también se ha ocupado históricamente de abordarlo, usualmente desde la denuncia y oposición a él. John […]
La movilidad humana está siendo cada vez más dinámica y esto es especialmente relevante en latinoamérica, donde la crisis humanitaria a propósito del éxodo venezolano es real. Nuestras raíces y costumbres funcionan como una herramienta de inclusión y cohesión social, que nos permiten intercambiar entre culturas migrantes y locales. Cada 22 de agosto, celebramos el […]
La visita a Chile del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, marca un hito en la relación bilateral entre ambos países, con implicancias profundas para el sector agrícola. La presencia del Ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Henrique Baqueta Fávaro, subraya la importancia de este sector en la agenda de cooperación, […]