El Presidente de EEUU está empeñado en imponer militarmente sus ideales democráticos y de igualdad en una escarpada sociedad tribal que no entiende mucho de igualdad de género y de gobierno democrático central, y que en los dos siglos anteriores ya rechazó a soviéticos y británicos.
Un reciente estudio de Fonasa publicado en abril de este año vuelve a tender un manto de dudas sobre el comportamiento ético de la profesión médica.
En Chile se está dando un incipiente debate, muy primitivo aún, acerca del tipo de ciudades que queremos. Aún falta que las autoridades políticas se den cuenta…
Desconociendo lo prometido, el Gobierno aplica la Ley Antiterrorista para aplacar la ira de los comuneros de la Araucanía que ven pasar los años sin logros sustantivos en sus demandas por tierra y respeto a sus derechos esenciales…
En su concepción y desarrollo se lucieron Andrés Pérez Sánchez-Morate y Ramón Díaz Eterovic. México aspiraba a su realización.
Los espacios públicos son esquivos con las personas discapacitadas. Están llenos de pequeños riesgos que para las demás personas pasan inadvertidos, pero que para nosotros pueden llegar a ser inminentes enemigos que nos acechan constantemente o grandes retos para poder llegar a un trivial destino.
En plena campaña presidencial y de Congreso Nacional, todavía no escuchamos medidas sustantivas que apunten a enfrentar la calidad de la educación. La discusión está siempre centrada en los recursos, la infraestructura, los sueldos de los profesores, la defensa corporativa de los colegiados para que nadie más entre en las aulas, pero las cosas siguen andando mal.
Esta es una pregunta que refleja hastío. Y es la que desde hace años deben estarse haciendo los profesores de Chile. Por distintas razones. Pero en cada oportunidad, alguna trapacería los ha transformado en víctimas…
En lo que va corrido del año 24 carabineros han sido dados de baja por el alto mando institucional por su involucramiento en diversos delitos. Llama la atención, sin embargo, que las autoridades no adopten medidas similares frente a hechos delictivos de igual o mayor gravedad que cometen miembros de esta institución en contra de población indígena.
En el acontecer diario, recogido por la prensa, nuestras ciudades se ven impactadas por diversos motivos. Es así que la semana pasada dos hechos removieron la conciencia de los santiaguinos, vinculados a los inmigrantes que pueblan, trabajan y enriquecen nuestras ciudades…
De vez en cuando ocurren cosas que nos recuerdan que nuestra democracia casi representativa y la Constitución que la sostiene fueron pensadas y construida por individuos que no creen en la democracia ni en la libertad…
El próximo domingo 11 de octubre finaliza el festival Internacional de Bicicultura en su cuarta versión con una acción cultural, una feria de sustentabilidad, a realizarse en el Parque Forestal de 11 a 19 hrs. Creo que instancias como éstas contribuyen a la discusión sobre cuál es la ciudad que queremos, qué uso queremos darle al espacio público frente al avance de las constructoras y sus edificios hormigueros que van tapando de cemento nuestra ciudad, quitando espacios de encuentro, dejándola como si no la quisiéramos para nada.
Paralelo al debate internacional sobre la decisión del comité noruego, se suscitaron una serie de escarceos internos, tanto en la tranquila democracia escandinava como en los EEUU. El punto es que el controvertido premio logre presionar y alentar los cambios a nivel internacional que viene promoviendo el líder de la Casa Blanca en los nueve meses que lleva allí.
Hablar de estas cosas cuando Chile está clasificado para el Mundial de Fútbol, es casi de aguafiestas. Pero la realidad tiene la nariz dura. Y los mismos que el sábado, el domingo y hasta el lunes estaban con cara navideña, el martes 13 cayeron en el diario vivir.
La tecnología avanza hacia más portabilidad y mas almacenabilidad, pero la compresión parece inducir pérdida de sonidos. Lo importante es que la música y sus creadores siguen siendo imprescindibles en la búsqueda del Bello Sino.
La cuestionable actuación del directorio de Chile Transparente ha servido para tratar de enlodar el rol que juega la ciudadanía organizada en este país. Oscura maniobra, que trata de hacer pagar a las ONGs y movimientos sociales por las pendencias de las elites políticas y empresariales…
Ante la caída de la social democracia, Die Linke y otras formaciones de izquierda en ascenso deberán decidir, llegado el momento, si reproducen las conductas de los progresistas de ayer para conservar los cimientos del sistema en que triunfaron.