Opiniones

  • Rodrigo Durán Guzmán
  • 06-03-2014
El “nuevo” establishment

A sólo días de finalizar su período presidencial, el actual mandatario realizó una gira nacional para dar cuenta de las cifras, hitos y gestión durante su gobierno. Cuestión loable, pero no muy distinta a lo que hace cualquier administración cuando está en el poder. Lo anterior contrasta con su promesa de campaña donde “la nueva […]

  • Sergio Rodriguez G.
  • 04-03-2014
Crimea, expresión de la balanza de poder

Hace tres semanas, en este mismo espacio escribí sobre el exabrupto de la subsecretaria de estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, respecto de las contradicciones entre Europa y su país para manejar la crisis ucraniana. Ahí adelantábamos algunos escenarios probables de lo que podía suceder, sobre todo a partir de la percepción de Rusia sobre […]

  • Wilson Tapia
  • 03-03-2014
Sin respuesta y sometidos

Que las instituciones están en crisis no es novedad. Es una realidad a nivel mundial. Pero resulta majadero que nos traten de hacer creer que las instituciones sí funcionan y que los errores corren por cuenta de quienes deben hacerlas operar. La institucionalidad actual se ha cimentado para proteger a quienes manejan el poder.  Las […]

  • Mónica Salinero
  • 01-03-2014
La vida licenciosa de las mujeres exitosas

El lenguaje hacia las mujeres está lleno de concesiones de dudosa intención. En general se suele ofender a las mujeres de un modo que deja entrever o simplemente asegura una vida de mala reputación, otras veces se alude a logros alcanzados a través de los endemoniados encantos femeninos. Y es que el machismo en nuestro […]

  • Patricio Herman
  • 26-02-2014
Detrás de cada gran fortuna hay un delito

Como en Chile se tolera, por parte del Estado, el abuso de los grandes actores económicos y como no existe la autorregulación de los mercados, se da pábulo para el título de esta columna el cual compartimos en gran medida, frase dicha hace unos 170 años por el renombrado novelista Honoré de Balzac, nacido en […]

  • Ignacio Ramonet
  • 25-02-2014
¿Hay riesgo democrático en Venezuela?

En meses recientes ha habido, en Venezuela, cuatro sufragios decisivos: dos votaciones presidenciales, elecciones a gobernadores y comicios municipales. Ganados todos por el bloque de la revolución bolivariana. Ningún resultado ha sido impugnado por las misiones internacionales de observación electoral. El sufragio más reciente tuvo lugar hace apenas dos meses… Y se concluyó por una […]

  • Matías Bosch Carcuro
  • 19-02-2014
Unas preguntas sobre Venezuela

Los más trascendentales proyectos de redención humana, en búsqueda de la libertad y el bienestar, han sustentado sus posibilidades de éxito en el encuentro de la verdad. Así, la Biblia retrata a Jesús señalando: “Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”. […]

  • Carolina Pérez
  • 17-02-2014
Senadis, un bufón más en este gobierno

¡Hasta el cansancio! Hace unos días atrás leí un artículo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) que decía: “Senadis y Sernatur lanzan guía de alojamientos turísticos accesibles para personas con discapacidad”. Por supuesto, la infaltable fotografía de la señora Ximena Rivas, directora de Senadis, y el director de Sernatur Javier Vergara. Señor Javier Vergara, […]

  • Jonás Chnaiderman
  • 15-02-2014
¡Y todo por una confesión!

(Historia anónima encontrada en un viejo manuscrito el año 2070) Finalmente, después de años de búsqueda, Interpol dio con el paradero del prófugo Remigio Elgueta, involucrado en una serie de crímenes y antiguo miembro del Frente Popular Matías Romaguera. Elgueta se hizo famoso por diversos atentados en contra de uniformados el año ..90, así como […]

  • Raúl Morales
  • 14-02-2014
Fondo fiduciario para hospitales públicos estatales

Aunque la Universidad se encuentra en período de receso, el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre sigue en su marcha continua, propio de una actividad que no acepta altos ni compás de espera.  De modo que su situación económica y financiera que comienza a tomar forma para lo que será este año 2014, a pesar de […]

  • Marisol Águila
  • 11-02-2014
La impopular apuesta por la integración

A la luz del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio con Perú, la argumentación esencialmente jurídica de que Chile no tiene temas limítrofes pendientes, claramente se quedó corta. Cuestión que podría volver a ocurrir en el nuevo flanco abierto que tiene Chile, ahora con Bolivia, a menos […]

  • Mónica Salinero
  • 09-02-2014
¿Una política cultural sexista?

La presidenta electa al nombrar su gabinete expresó que lamentaba que éste no fuese paritario. Sin duda parece tener claro que el hecho de tener por segunda vez a una presidenta, no significa que los problemas derivados de la jerarquización, desigualdad y dominación de las relaciones sexo-género estén resueltos, menos aun en el terreno de […]

  • Patricio Herman
  • 08-02-2014
Conchalí : dilema por el dominio y uso de suelo de un terreno

Tiempo atrás, julio de 2008, el alcalde de Conchalí le pidió al Seremi de Vivienda y Urbanismo que se “reinterpretara” el área designada como Avenida Parque en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) en un cierto tramo de la Avenida Américo Vespucio en su comuna, ello por cuanto allí deseaba edificar viviendas sociales, calificando […]

  • Ennio Vivaldi
  • 05-02-2014
Carta a los académicos de la Universidad de Chile

Múltiples circunstancias de la sociedad chilena hoy, prometen configurarse en motivos de esperanza para la Universidad de Chile. Prontos a ser llamados a tomar decisiones trascendentes respecto al destino de esta institución con la cual nos sentimos entrañablemente ligados, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el presente y futuro de nuestra Universidad. Existe un […]

  • Víctor Minué
  • 05-02-2014
Philip Seymour Hoffman: en el alma del espectador/ embriagado de amor

Siempre imaginé que envejeceríamos juntos, él en la pantalla, y yo detrás. Incluso, coqueteaba con la posibilidad de disfrutar sus últimos años de actor con los hijos que todavía no tengo. Los primeros recuerdos son de Magnolia (1999); interpretaba a un enfermero de una fragilidad perturbadora, incómoda, que añadía un color más a la polifónica […]

  • José Aylwin
  • 03-02-2014
EPU Chile: Desafíos para Bachelet

El 28 de enero recién pasado tuvo lugar en Ginebra el segundo Examen Periódico Universal (EPU) del Estado de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.  En el marco del EPU, mecanismo instituido por dicha entidad el 2006, los estados deben dar cuenta de los avances en el cumplimiento de sus obligaciones […]

  • Juan Carlos Torres
  • 28-01-2014
Davos y la desigualdad

En la exclusiva cumbre de Davos, Suiza, que congrega a políticos y unas mil multinacionales con un volumen de negocios equivalente a casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, la  creciente desigualdad fue identificada como una de las principales amenazas para la economía global. Un informe de la organización humanitaria Oxfam […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X