Con sólo diez días de distancia, fueron presentadas al país dos alternativas de futuro eléctrico para los próximos años: la realizada por la Comisión Ciudadana-Técnico Parlamentaria , que integran senadores de la Comisión de Energía del Senado, varios diputados, organizaciones sociales, ecologistas y académicos especialistas y aquella encargada por el presidente Piñera a su Comisión […]
Mientras la sociedad chilena, liderada por los estudiantes, se despierta, cuestionando y removiendo elementos de nuestra conformación social, corriendo el límite de lo posible, las ciudades chilenas siguen en el oscurantismo, heredado de la dictadura. Sin exagerar, creo que nuestras ciudades transitan ese oscuro y pedregoso camino entre la dictadura, de la cual le quedan […]
Singularmente interesante resultan las cifras y los análisis publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe 2011 “Sustentabilidad y equidad: un mejor futuro para todos”. Es primera vez que desde este organismo aparecen cruzadas las variables medioambientales con los índices de pobreza y de calidad de vida de […]
La empresa Adimark-GDF presentó el informe mensual de la encuesta “Evaluación Gestión de Gobierno”, para el mes de octubre 2011. Desde una perspectiva institucional, los resultados relativos a la aprobación y desaprobación de las coaliciones políticas son cada vez más inquietantes, aunque no menos esperables. De esta forma, el 35% de los encuestados declara no […]
Después de seis meses de estar involucrados en las batallas por mejorar la educación del país cuesta mucho tratar de hacer análisis “objetivos”; dada la complejidad de las estructuras es cuestionable el concepto de objetividad para el análisis de este tipo de problemas de orden social. Dicho eso, se hace necesario contextualizar y analizar la […]
Los estudiantes chilenos no están solos. Los que luchan en Chile no están solos. Estas y otras luchas, cercanas y lejanas geográficamente, son parte de un nuevo ciclo. América Latina, así como fue laboratorio del neoliberalismo, hoy es una región donde sus pueblos ensayan nuevas formas de organización política y económica que permitan superar el […]
Los espacios privados pertenecen al ámbito familiar. Pero, para los sectores más pobres, el espacio privado no alcanza para contener las necesidades espaciales de la familia. Por lo tanto, el lugar natural de extensión de la vida familiar debería ser el espacio público. La política habitacional de estos últimos años, si bien exitosa desde el […]
Frente a la magnífica iniciativa llevada adelante en algunos municipios de la capital de construir pistas exclusivas para bicicletas, cabe preguntarse, ¿Quiénes son realmente los que pagan estas ciclovías? Para responder esta pregunta, contextualicemos la realidad de nuestras ciudades, especialmente la capital, a través de varias afirmaciones. Primero, digamos que, pese al permanente discurso de […]
Mientras se consolida una expresión “legal” de dictadura, el Ministro del Interior amenaza a “poderes fácticos… de la izquierda” y jura seguir con su inquisición política. (Jocoso si no fuera tan grave) Es decir, tendremos represiones y las muertes ya están siendo anunciadas. Como ha sido el caso antes. La incapacidad de tomar responsabilidades, como […]
Mientras en la Cumbre Iberoamericana 2011 el Presidente de Chile se regodea con las fotos de su reunión con el monarca español, Juan Carlos –el mismo que preside cada 12 de octubre el desfile militar en Madrid en alusion a la conquista de América-, otro mandatario marcó la agenda con una actitud muy diferente. El […]
Hay una serie de sucesos que permanente y silenciosamente suceden en nuestras ciudades, que nos afectan como sociedad, y que tienen directa relación con el tipo de ciudad que estamos construyendo. En la medida que no se haga un profundo golpe de timón y persistan estos problemas, en el futuro cercano tendremos crisis profundas e […]
Uno de los temas recurrentes en el análisis de la crisis del modelo educacional ha sido la cuestionada “calidad” de los recursos humanos docentes. Desde el gobiernismo se insiste en la “doble moral” de los maestros a la hora de reivindicar mejoras sin someterse a los costos que ello podría traerles como gremio; desde la […]
La estatal CODELCO en menos de un mes ha protagonizado episodios escandalosos de corrupción, destrucción del medio ambiente y criminalización de la protesta social, al más puro estilo del modo de operar de las transnacionales mineras, como si se olvidara que es una empresa de propiedad de todos los chilenos y chilenas, imagen del país […]
Escondidas por las pautas de los grandes medios (que en vez de informar, construyen realidad), varias noticias pasan casi desapercibidas. Esta situación que se arrastra desde hace mucho tiempo, desde que los gobiernos que sucedieron a la dictadura, inexplicablemente, se negaron a apoyar a los medios independientes que jugaron un papel fundamental en el retorno […]
Si de educación se trata, Chile ha sido algo así como el laboratorio perfecto de la “hegemonía” de la derecha, entendiéndola desde la perspectiva de Antonio Gramsci. Según el académico argentino Mario Cortés, la hegemonía sería el arte de lograr consensos generales a través de organizaciones privadas (como las universidades y los medios de comunicación) […]
El partido de fútbol entre la Universidad Católica y Colo Colo, que se jugó el domingo recién pasado en el estadio San Carlos de Apoquindo, movilizó a 700 carabineros, 400 guardias de seguridad y 62 funcionarios municipales. En total, 1.162 personas participaron de este verdadero operativo de guerra para lograr “seguridad” en un sector de […]
Recientemente se lanzó el libro “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold, amos y servidores en el saqueo de la Argentina”, en el que el diputado y periodista Miguel Bonasso denuncia, entre otras cosas, una negociación secreta entre los gobiernos de Chile y Argentina sobre asuntos tributarios, cuyo resultado fue un convenio especial […]