La información fue dada a conocer por la secretaria de prensa de la Cancillería rusa quien sostuvo que desde 2013 el gobierno alemán ha estado realizando el programa nacional de bioseguridad.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo advirtió a la Unión Europea que sustituir el petróleo ruso es imposible y que las sanciones impuestas a Moscú podrían generar una de las peores crisis de suministros del energético en la historia.
Escribió, nombre por nombre, la identidad y datos de cada uno de los empleados de la fábrica, luego el de sus esposas, sus hijos y parientes, hasta que se copó la cuota permitida por los nazis. Ella se incluyó al final. Esta es su dramática historia.
Los gobiernos de Alemania y Francia dicen estar “preparando” un posible cese de las importaciones de gas ruso, reiterando su oposición a cualquier pago en rublos por las entregas.
Luego que un satélite-espía estadounidense diera cuenta de que un enorme convoy militar ruso se dirige hacia la capital de Ucrania, los países de Occidente han acelerado la puesta en marcha de su gigantesco arsenal de mecanismos financieros, de influencia política internacional y de manipulación mediático-ideológica -amén de ayuda en pertrechos militares a Kiev- para lograr lo que consideran es la más efectiva forma de castigar a Rusia por su invasión al país vecino. Dicha columna armada estaría compuesta, según Washington, por vehículos blindados, de transporte de tropas y artillería pesada, extendiéndose por más de 60 kilómetros. Se estima que Rusia prepara una fuerte ofensiva cuando se cumple casi una semana del comienzo de la acción bélica y el Estado Mayor del ejército ucraniano señaló en Facebook que su objetivo es rodear y tomar control de Kiev y otras grandes ciudades.
Las fuerzas rusas lanzaron en la noche del miércoles una ofensiva militar veloz y contundente, destinada a neutralizar a las fuerzas armadas de Ucrania. A los ataques misilísticos “de gran precisión”, sobre el terreno, probablemente con fuerzas especiales infiltradas en el territorio, se agregó un masivo ataque cibernético en los días previos. Este tipo de […]
Las fuerzas armadas ucranianas y los separatistas pro rusos volvieron a acusarse mutuamente este sábado de violar el cese el fuego, en tanto el presidente Zelensky exigió un calendario “claro” de ingreso a la OTAN.. Paris y Berlín piden a sus ciudadanos salir cuanto antes de Ucrania.
Por primera vez una gran potencia industrial desconecta tres de sus seis plantas nucleares. Alemania culmina así su plan para dejar atrás la energía atómica, sentando un precedente entre las primeras economías del mundo. En ese contexto, Rusia llena el Nord Stream 2 que está listo para suministrar gas no sólo a Alemania, sino a toda Europa. Pero el regulador lo tiene Berlin.
Alemania pasa una página de la historia con la salida de Angela Merkel, el miércoles 8 de diciembre, después de 16 años. Por tercera vez en la historia del país desde el final de la guerra, un socialdemócrata, Olaf Scholz, se convierte en canciller al frente de una coalición que asocia al SPD, los ecologistas y los liberales.
Alemania decidió este jueves endurecer las restricciones contra las personas no vacunadas contra el covid-19, para intentar contener una virulenta cuarta ola de contagios, a medida que crece el consenso sobre la vacunación obligatoria.
Ni volver al confinamiento total como Austria, ni tampoco caer en las protestas antivacuna como Países Bajos. En Alemania, con un altísimo número de contagios por coronavirus, aún creen en la persuasión. Pero para persuadir a veces resulta válido causar temor, un temor convincente. Tal vez por ello el ministro de Salud, Jens Spahn, advirtió que los alemanes, al final del invierno, estarán “vacunados, sanados o muertos”.
Cubre su rostro, pero no es vergüenza, es miedo. Miedo a reconocer ante el mundo la pesadilla que significó el nazismo para la Humanidad. Josef Schütz, otrora cabo primero de la división “Totenkopf” (calavera de la muerte) de las SS, las temibles tropas de asalto, acusado de “complicidad en la muerte” de 3.518 prisioneros en el campo de concentración de Sachsenhausen, cerca de Berlín, entre 1942 y 1945, compareció este jueves ante la justicia alemana.
Finalmente fue capturada la ex secretaria de un campo de exterminio nazi que se había dado a la fuga el mismo día en debía comparecer ante un tribunal en el norte de Alemania, en el inicio del juicio en su contra. La mujer, ahora de 96 años, está acusada de haber participado en el asesinato de más de 11.000 personas entre junio de 1943 y abril de 1945 en el campo de concentración de Stutthof (actual Polonia). Pese a ello, “un médico va a determinar si puede ser detenida y el tribunal decidirá después si la orden de arresto es ejecutada o no”, indicó Frederike Milhoffer, portavoz de la Audiencia Provincial de la ciudad de Itzehoe.
Los socialdemócratas del SPD se impusieron el domingo 26 de septiembre con el 25,7% de los votos, justo por delante de la alianza conservadora CDU-CSU, con el 24,1%. Ambos partidos tienen la posibilidad de formar una coalición, pero necesitarán el apoyo de los Verdes y los Liberales.
Este domingo, Alemania vota en las elecciones que pondrán fin a la era Merkel. En mayo recién pasado, la canciller había anunciado que se retiraba de la política con una sola ambición: que no se diga de ella que ha sido “perezosa”.
Los sondeos anticipan que este domingo los alemanes asistirán a una lucha electoral cerrada entre los socialdemócratas de Olaf Scholz y los demócratas-cristianos de Armin Laschet, con una ligera ventaja para los primeros. El partido de los Verdes parece relegado a una tercera posición en las intenciones de voto, a la vez que Berlín acoge una masiva protesta de jóvenes por el clima.
En conversación con Radio Análisis, la directora del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción anticipó un escenario de gran incertidumbre y, probablemente, de largas negociaciones, debido al sistema parlamentario de ese país.