Este sábado termina el evento que reúne a artistas y especialistas en torno a la creación. En la oportunidad se harán charlas, performances, y conciertos visuales en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Por primera vez escolares de todo Chile vivirán este 2 de octubre una experiencia artística única: una “acción de arte”. En el contexto del concurso escolar de teñido y creatividad Colorearte, los estudiantes se tomarán sus colegios y alrededores para hacer un registro fotográfico simultáneo de la “intervención en el paisaje”.
La fecha se recuerda con teatro, instalaciones, exposiciones en distintas salas, entre otros eventos que se desarrollarán en todo el país.
El seminario se realizará los días 15 y 16 de septiembre en las dependencias del museo. Aún queda inscripciones disponibles.
El pintor madrileño está en Chile exponiendo en el Museo de la Solidaridad de Santiago y hoy inaugura la muestra “Golpe a Golpe, de los grises al negro muy negro”, junto a Guillermo Núñez, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Este viernes 6 de septiembre realizará una conferencia en el Centro Cultural de España.
“¿Dónde están? ¿Dónde está? El caso de José Huenante, desaparecido en democracia” se presenta a las 19.00 horas en función única.
El jueves 29 de agosto, desde las 11.30 hrs. estudiantes de las comunas Renca y Colina, cierran el programa educativo Reordenamientos, después de casi 3 meses de trabajo en los que participaron otras 7 comunas y más de 2 mil alumnos junto a sus profesores.
El Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, dio inicio a la actividad con la que el artista retornó al país para mostrar Venezia, Venezia, propuesta con la nos representa exitosamente en la 55 Bienal de Venecia.
Cursos de astronomía, talleres de arte y reciclaje, recorridos educativos por un granja, charlas sobre mecánica cuántica y supernovas y debates sobre el Chile contemporáneo para los más grandes, son las variadas alternativas que ofrece la Universidad para los escolares.
Debido a un conflicto entre la Asociación Duchamp y la colección de Luisella Zignone, la exposición Marcel Duchamp, el Arte de Negar el Arte, no se realizará durante 2013.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Daros Latinoamérica Collection, presentarán en Chile la primera exposición individual del artista y escritor germano-uruguayo Luis Camnitzer, uno de los grandes referentes del arte conceptual. Los libros serán parte de la muestra “Ventana”.
latinoamericano de escala internacional.
El Festival Cine de Mujeres se realizará del 19 al 24 de marzo con estrenos latinoamericanos, seminario, charlas y laboratorio.
Francia anunció la devolución a dos familias judías de siete cuadros robados durante la Segunda Guerra Mundial. Un hecho que corona varios años de investigación, aunque algunos denuncian la mala voluntad de los museos para la restitución de estas piezas a sus legítimos propietarios.
Este jueves comienza el Festival Internacional de Teatro Comunitario Entepola 2013. Una de las actividades más antiguas de este tipo en Chile y que tiene como objetivo hacer de las artes escénicas un medio de integración con las comunidades del país.
El Centro Cultural Palacio La Moneda celebrará su séptimo aniversario con entrada gratuita a todas sus exposiciones, incluyendo la muestra permanente sobre la artista nacional Violeta Parra y la Cineteca Nacional. El festejo se realizará el próximo sábado 26 de enero a partir de las 9 de la mañana.