Anoche se reunieron los jefes de Evópoli, la UDI y RN en la casa del Presidente Sebastián Piñera, instancia en el que le plantearon al mandatario que se analizara optar por estado de sitio o por el de emergencia en La Araucanía.
La presencia del mandatario en las regiones de La Araucanía y el Biobío, junto a la del titular del Interior generan resistencia en el territorio mapuche. “Viene a profundizar la política colonial y la política del garrote en contra de las comunidades que están levantando procesos de resistencia”, expresó el werken de los presos mapuche de Lebu.
Diversas comunas han reportado daños producto del frente de mal tiempo. Según informan servicios de meteorología, existen posibilidad de tormentas eléctricas durante esta jornada.
Tomé, Concepción y Talcahuano, son algunas de las localidades donde el sector ha salido a las calles exigiendo la totalidad de la pesca anual de la sardina, ya que -aseguran- la industria ya no extrae el recurso, sino que vende su parte reglamentaria a los propios artesanales.
La presidenta del organismo, Margarita Pastene, aseguró que la movilización que iniciaron este lunes los trabajadores de la emisora marcará un hito en la relación entre los profesionales y los medios de comunicación. El presidente del Sindicato de Trabajadores de Radio BíoBío, por su parte, sostuvo que la principal demanda es la compensación de extensas jornadas, las que alcanzan las 65 horas semanales.
El Mandatario entregó subsidios a las familias afectadas por los tornados de la semana pasada en Los Ángeles, Talcahuano y Concepción.
Los montos considerados por el Ejecutivo van desde los quinientos mil hasta los veinticinco millones de pesos para la reparación de los inmuebles afectados por estos fenómenos climáticos inusuales para nuestro país.
Vecinos y organizaciones se han puesto en pie de guerra contra el proyecto Embalse La Punilla impulsado por el MOP y concesionado a la empresa Astaldi. Incumplimientos, desalojos y un profundo impacto ambiental han marcado la implementación de una iniciativa que hoy enfrenta a la justicia.
Empresas tramitan concesiones en las costas del Maule, otras ya presentaron sus proyectos en la nueva región de Ñuble. Movimientos sociales de Cobquecura, Colmuyao, Rinconada, Taucú, entre otras localidades del borde costero, se organizan para hacer frente a la invasión de proyectos acuícolas.
Se mantiene la alerta roja en la zona, en un incendio que sigue sin control y que ya ha consumido más de 3 mil 500 hectáreas.
La información oficial reporta 25 incendios en combate, doce en la regíón del Biobío, hasta donde se desplazará la Mandataria para visitar a los damnificados.
Empresarios de camiones, parceleros y actores de Chile Vamos pidieron la medida ante lo que consideran “grados de violencia insostenibles” y “la poca capacidad de resolución del conflicto por parte del Gobierno”.
El presunto pago de SQM al ex vicepresidente de RN, Claudio Eguiluz, genera inquietud y molestia entre los militantes.
El secretario general, Mario Desbordes, adelantó drásticas medidas: suspensión si es formalizado y expulsión de ser culpable.
La regiones de Coquimbo y el Biobío siguen a la espera de la construcción de sus teatros regionales. Según las autoridades locales, los problemas han surgido debido a falta de financiamiento y problemas en la licitación, mientras que el Gobierno central asume fallas en los mecanismos de alianza.
Un negativo impacto en la comunidad local ha generado un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) que emanó desde el Servicio de Evaluación Ambiental y que da luz verde al proyecto termoeléctrico Bocamina II. Esto a días de una nueva reunión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región, donde la iniciativa de la empresa sería sujeta a votación.
A cinco años del terremoto del 27 de febrero de 2010, la evaluación en cuanto a calidad, tanto de infraestructura como del carácter integral del proceso de reconstrucción ha sido negativo, donde uno de los puntos más opacos está en el mundo rural, con programas inespecíficos y una gran migración a la periferia de las ciudades.
Preocupación sienten los pobladores de las comunas de Bulnes, Tome, Talcahuano, y Penco por el reingreso de los estudios de impacto medioambiental del terminal GNL Penco y Central El campesino de Biobíogenera, que fueron presentados en octubre y noviembre pasado. Esto empujo a los representantes de esas comunidades a manifestarse de una manera muy original.