La ministra del Interior señaló que existen querellas presentadas en contra de la CAM y que esperan como gobierno la resolución del Ministerio Público de esas denuncias de las que el Ejecutivo también es parte.
La campaña de Creciendo Juntas pretende recaudar regalos y dinero para celebrar el Día del Niño en 10 residencias de Mejor Niñez (ex área de protección de Sename) de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Metropolitana.
Tras la reunión de evaluación del estado de excepción, la ministra abordó las esquirlas que dejó el debate sobre una nueva prórroga en el Congreso. En ello abordó la ley infraestructura crítica y a la posibilidad de extender la medida a Los Ríos.
La discusión estuvo marcada por las críticas sobre el carácter “acotado” de la medida y el reciente despacho del proyecto de infraestructura crítica. Ahora, el Senado deberá votar la iniciativa.
La parlamentaria mapuche destacó que es necesario empujar el diálogo para superar el clima de violencia que se vive en la zona sur del país. De todas formas señaló que hay grupos que buscan intereses particulares con este tipo de acciones.
Junto a anunciar la intención de extender la medida lleva más de un mes de vigencia en la región de La Araucanía y dos provincias del Biobío, Siches señaló que se encuentra preparando una visita a Arauco junto a la ministra de Defensa.
El parlamentario apuntó a que hay que fortalecer la capacidad de las policías en la macrozona sur con los elementos tecnológicos, los equipamientos y con el personal necesario para efectivamente garantizar la protección de caminos y carreteras.
Atendiendo a que la provincia de Arauco presenta una disminución de un 26 por ciento en los hechos de violencia, en relación a Malleco, que ha bajado en un 57 por ciento, la autoridad anunció el aumento infraestructura y de dotación para la Armada.
Quince días más regirá el estado de excepción constitucional con foco en el resguardo de rutas y caminos en la región de La Araucanía y dos provincias del Biobío. Esto tras una discusión legislativa en la que se arribó a la eliminación del Senado.
Con 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones, el requerimiento fue despachado al hemiciclo del Senado, que votará la solicitud de prórroga la tarde de este martes a las 16 horas.
La vocera de gobierno indicó que las opciones que van a disputarse el 4 de septiembre están claras y tienen que ver con el camino establecido por el pueblo chileno que convocó a la Convención Constituyente.
El representante mapuche indicó que el llamado de Chile Vamos es “una maniobra política de urgencia que utilizan ellos para mantenerse en el poder”. Además, destacó el carácter ecologista que se plantea en la propuesta constitucional.
Tras semanas de tensión entre ambas coaliciones por la medida, las colectividades respondieron con discplina el anuncio de prórroga, valorando el avance del plan Buen Vivir y echándo pie atrás a fórmulas alternativas como fue el caso del PPD.
Izkia Siches dio a conocer la decisión del gobierno de extender la medida constitucional de manera acotada, tal como se mantuvo durante el primer periodo. Jefe de la Defensa pide sumar al SII a las fiscalizaciones en la zona.
Rodrigo Díaz se reunió con el Presidente de la República, Gabriel Boric, a quien planteó la necesidad de coordinar a los diferentes estamentos del Estado para dar una respuesta global y conjunta al fenómeno que enfrenta la Macrozona Sur.
Luego de reunirse con autoridades en la Región de la Araucanía, la autoridad señaló que no se pueden generar falsas expectativas de que el despliegue militar resolverá todos los actos delictivos que ocurren en la Macrozona Sur.
El anuncio hecho por la ministra del Interior Izkia Siches fue calificado como insuficiente desde la oposición, mientras desde Apruebo Dignidad destacaron el aumento de recursos para compra de tierras y la mantención del diálogo.