Así lo manifestó el sargento Carlos Alarcón, en su segunda declaración ante la fiscalía como parte de la investigación que se lleva a cabo como eventual autor del disparo que mató al comunero mapuche.
Los dirigentes convocaron a un nuevo encuentro el próximo 1 de diciembre en Temucuicui. “Llamamos a todos los territorios a mantenerse movilizados” afirmaron en una declaración pública.
Representantes del gremio de los periodistas apuntaron al sesgo comunicacional que existe en nuestro país y reprocharon la actitud conformista de algunos medios ante la información entregada por el Gobierno.
La entidad perteneciente al Instituto de la Comunicación e Imagen rechazó el ocultamiento de información de interés público por parte de Carabineros y llamó a los medios de comunicación a cubrir de manera responsable los hechos ocurridos en la Araucanía.
A través de un comunicado, los historiadores e historiadoras del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile manifestaron su rechazo absoluto a los recientes eventos represivos acaecidos en la Región de la Araucanía y al asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca.
Luego de las declaraciones del ministro del Interior en las que se reconoció la eliminación del vídeo por parte de uno de los carabineros involucrado en el operativo que resultó en la muerte de Catrillanca en Ercilla, la ciudadanía autoconvocó a una manifestación masiva en distintas ciudades de Chile. Para la tarde de este lunes se organizó una nueva protesta, este vez, en la Plaza de la Ciudadanía.