La dimición del ministro de Cultura se suma a la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. El titular de Interior a través de sus redes sociales instó al resto a presentar sus renuncias protocolares.
El pasado domingo 26 de enero se dieron a conocer las fuertes afirmaciones que le dirigió Gustavo Petro, presidente de Colombia a Donald Trump, a poco menos de una semana de haber asumido por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos. Las declaraciones de Petro llaman poderosamente la atención, porque quizá sea la primera vez […]
El analista internacional abordó los primeras políticas del mandatario norteamericano en relación a nuestra región. Además, se refirió al decreto que veta a las personas trans en el Ejercito de Estados Unidos.
El excanciller señaló que el conflicto entre ambas naciones no siguió escalando porque el presidente colombiano, Gustavo Petro, “tuvo que ceder”. “En definitiva, Donald Trump se salió con la suya”, afirmó.
Las tensiones entre EE.UU. y América Latina están lejos de terminar. Por ello, la CELAC convocó a una reunión urgente para el 30 de enero para abordar las medidas del presidente norteamericano en materia de migración, economía y cambio climático.
La negativa de Petro a recibir aviones de repatriados expulsados por la administración estadounidense generó anuncios de sanciones por parte de Trump. Si bien el escenario parecía ir en escalada, ambas naciones llegaron a un acuerdo.
El principal concurso de fotografías y videos de aves aceptará inscripciones hasta el 5 de marzo de 2025 con dos categorías exclusivas para nuestro país: “Aves en los paisajes de Chile” y “Aves costeras de Chile”.
El mandatario colombiano acusó a la extrema derecha de promover guerras y violencia. Además, reiteró que mantendrá las relaciones diplomáticas con el país vecino a pesar de que las autoridades le quitaron “el derecho de elegir” a los venezolanos.
El presidente colombiano declaró que no romperán relaciones diplomáticas con Venezuela, pero señaló que no reconocerán el proceso electoral que dio la victoria a Maduro. “La lucha de Bolívar siempre fue por una región democrática”, dijo.
El Mandatario ha anunciado un incremento del salario mínimo del 9,54% para 2025, lo que lleva la cifra total por encima de los 1,42 millones de pesos colombianos, poniendo así fin a las negociaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios.
Pese a que el objetivo era garantizar un fondo de US$200 mil millones para remediar la crisis de biodiversidad, no se alcanzó un consenso. “El mundo desarrollado bloqueó cualquier tipo de acuerdo”, afirmó Estefanía González de Greenpeace.
Bajo el lema “Paz con la naturaleza” se llevara a cabo la cumbre en Cali, cuyo objetivo es tratar la implementación del Marco Kunming-Montreal, acuerdo que busca proteger el 30% del planeta y restaurar el 30% de los ecosistemas degradados.
Pese a reiterar que tiene “fuerzas” para seguir al mando de la Selección chilena, el entrenador de la Roja dejó entrever que se tomará un tiempo para analizar si seguirá en el cargo. “De parte mía, hoy no puedo asegurar nada”, planteó.
El cotejo entre el combinado nacional y el elenco cafetalero se disputará en Barranquilla a las 17:30 horas de este martes.
En el seminario “Derechos territoriales, Estado y Pueblo Mapuche”, Arif Bulkan (CIDH) y Jan Jarab (ACNUDH) destacaron experiencias internacionales de resolución de conflictos, en el marco de la recta final de la Comisión por la Paz y el Entendimiento
A una semana del inicio de las protestas contra el alza del precio del diésel, el presidente colombiano enfrenta las peores manifestaciones de su mandato. Siguen los bloqueos en las grandes ciudades y los ciudadanos se las arreglan para movilizarse.
El documento elaborado por Amnistía Internacional hace un llamado a los Estados a que protejan y garanticen los derechos de quienes persisten en la búsqueda de sus seres queridos en América Latina, en países como México, Argentina, Colombia y Chile.