Literatura, música y actividades familiares se fusionan en la FIL de Recoleta. Con más de 100 actividades, destacadas figuras internacionales como Slavoj Žižek y Jodi Dean, y espacios diseñados para toda la familia.
En el marco del Día de las Víctimas de Desaparición Forzada, el presidente de la Asociación de Abogados de DDHH de América Latina y el Caribe subrayó que a pesar de que la iniciativa presenta “interrogantes sobre su éxito”, es clave para la justicia.
En el marco de la conmemoración del Día del Detenido Desaparecido, la dirigenta abordó los desafíos de nuestro país en materia de derechos humanos y la necesidad de que Chile responda, por fin, qué pasó con las víctimas de desaparición forzada.
Dirigentes del sector Porvenir de Playa Ancha han entregado relatos y testimonios sobre osamentas encontradas en el lugar durante la dictadura, no existiendo una respuesta del Estado hasta la fecha.
Ante el apoyo de la diputada Flores al excarabinero condenado por apremios ilegítimos en el caso de Fabiola Campillai, la vocera de la organización, Marta Valdés, condenó la relativización de los delitos cometidos en 2019 por agentes del Estado.
El exdetective de la Policía de Investigaciones (PDI), Sandro Gaete, afirmó que “se están pagando más de $ 700 millones a una empresa por algo que se estaba haciendo gratis”.
En las manifestaciones ocurridas entre diciembre del 2022 y marzo del 2023 perdieron la vida cincuenta personas y un miembro de la Policía Nacional del Perú. Desde la organización apuntan a responsabilidades de mando que escalan a Dina Boluarte.
A través de un un comunicado, la directora de la entidad, Priscila Carrasco, explicó el porqué de la remoción de la activista de la Dirección Regional en Los Ríos. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, también respaldó esta decisión.
2 mil 400 detenidos, 25 muertos y 192 heridos es el saldo que han dejado las protestas a partir del 29 de julio en el país petrolero. Volker Türk denuncia además que varios casos de detención constituyen “desapariciones forzadas”.
El director de Amnistía Internacional Chile señaló además que “no puede ser que tengamos un discurso muy fuerte y muy valioso respecto a lo que ocurre en otras latitudes y no cumplamos con nuestra obligación a nivel país”.
Encabezado por el titular de la cartera, Luis Cordero, el Comité Interministerial de DDHH estableció sus prioridades en dicha política pública, como la sanción y reparación de crímenes de lesa humanidad; y la preservación de la memoria histórica.
Un perro que, al mando de su dueña, violaba mujeres. Militares que quemaron vivos a jóvenes por ejercer su derecho a protesta. Policías que degollaron a profesores por su militancia política. Profesionales que experimentaban inyectando gas sarín a los prisioneros. Agentes del Estado que tiraban cuerpos al mar. No es una película, pasó en la […]
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, es crucial reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta Chile en la erradicación de este flagelo. Aunque el país cumple con los estándares mínimos para combatir este delito según informes internacionales, aún persisten brechas que requieren atención y acción inmediata. Recientemente, un artículo publicado en […]
Ad portas de cumplirse 50 años de su detención y posterior desaparición, la Segunda Sala de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva y condenó a dos exagentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, por el secuestro calificado de Alfonso Chanfreau Oyarce, dirigente estudiantil y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, quien fue […]
A través de una carta pública, la AFEP se refirió a las declaraciones donde Hurtado afirmó que “ojalá el Partido Comunista no existiera en Chile”. “Es lo que pretendió la dictadura civil militar”, señalaron desde la organización.
El abogado querellante, Nelson Caucoto, señaló que la sentencia “hace justicia a tres jóvenes de Paine, martirizados y ejecutados al margen de la ley por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo el año 1973”.
Cuatro funcionarios del Ejército fueron formalizados por el delito de apremios ilegítimos en contra de un joven de 24 años, quedando bajo la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.