La agresión a una mechona en el centro de Santiago es uno más de la serie de episodios de violencia policial contra estudiantes que se registran durante los últimos años. Pese a diversos informes que denuncian estas prácticas, el Estado no se ha hecho responsable de proteger a los niños y jóvenes vulnerados y en cambio ha adoptado políticas aún más restrictivas, ignorando pactos internacionales de derechos humanos.
La intervención forma parte de una campaña impulsada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. de América del Sur. Se espera que su itinerancia continúe también en otras casas de estudio.
La comisión de Derechos Humanos del Colegio Médico realizó un viaje al sur del país para visitar algunos de los centros penales en que están recluidos comuneros mapuche y constatar en terreno el estado en el que se encuentran. Hacinamiento y atropello a las tradiciones culturales de los presos, son algunas de las prácticas que se pudieron apreciar en las cárceles de Temuco, Angol y Valdivia.
El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó sentencia de primera instancia en investigación por el secuestro calificado de Eduardo Fernando Zuñiga, ocurrido el 23 de agosto de 1974, en la Región Metropolitana. El magistrado condenó a cuatro ex agentes de la Dirección de […]
Parlamentarios y organizaciones de derechos humanos aseguraron que quienes permanecen en prisión preventiva-entre ellos una machi – participaban también en la oposición a un proyecto hidroeléctrico que acabaría con un centro ceremonial, por lo que su privación de libertad podría responder a fines políticos.
La suspensión por parte del Ministerio de Bienes Nacionales del proceso de licitación a la Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas reinstaló el debate sobre la conservación del patrimonio en Chile. Diversas organizaciones apuntaron a la necesidad de fortalecer rol del Estado, realizando un catastro nacional de los sitios de memoria y estableciendo una glosa presupuestaria para el trabajo que se realiza en estos espacios.
Los agentes serán procesados por el secuestro de Francisco Ortiz Valladares y José Rocha Álvarez, ocurridos el 30 y 31 de octubre de 1975. Los imputados quedarán con arraigo nacional, luego de ser notificados de la resolución.
La Corte de Apelaciones de Arica acogió el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de Jenifer Suley, ciudadana colombiana detenida en condiciones irregulares por la Policía de Investigaciones (PDI) el pasado 20 de enero, en el marco de un proceso de expulsión. A juicio del tribunal, el […]
Los 23 países signatarios de la Convención Americana de Derechos Humanos llegaron este martes, luego de siete horas de reuniones, a ocho acuerdos de reforma a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entre los puntos más importantes está convocar a los países miembros a asumir plenamente el financiamiento del sistema, como lo había planteado el […]
Sigue la polémica por la cancelación de un panel que analizaría la situación del documental “El Diario de Agustín”, que grafica la influencia de Agustín Edwards y El Mercurio en blanquear las violaciones a los Derechos Humanos. Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo e invitada a este panel, destacó que en Chile aún rige la autocensura.
Este jueves se realizó en los jardines del Estadio Nacional una emtiva ceremonia en homenaje a las mujeres víctimas de la violencia aplicada por la dictadura. La actividad, planteada como inicio a la conmemoración en Chile del Día Internacional de la Mujer, quiso hacer un especial hincapié en la memoria, “para avanzar y no repetir […]
Hasta el próximo martes 12 de marzo se pueden ingresar indicaciones al proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, después de que se aprobara en el Senado por unanimidad y sin abstención alguna el martes pasado.
Del total de promesas de campaña en materia legislativa que consigna en el plan de gobierno de Sebastián Piñera, solo un 38,5 por ciento han sido cumplidas por el mandatario. Destacan las áreas de Ciencia y Tecnología y Mercado transparente, pero Discapacidad e Infancia quedan en el olvido, con un cero por ciento de avance legislativo según lo señalado por el programa.
En Argentina se inició un juicio contra dictadores argentinos y ex militares involucrados en la Operación Cóndor, el plan de terrorismo de Estado que involucró también a las dictaduras de Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Perú, durante los años 79 y 80. En Chile, aseguran que el proceso traerá consecuencias que podrían acelerar las causas pendientes que el caso acarrea en el país.
Amnistía Internacional manifestó su disconformidad con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay que declara inconstitucional algunos artículos de la ley 18.813 de 2011, que dejara sin efecto la Ley de Caducidad. Según indicó el organismo, esta resolución “da la espalda a las víctimas de violaciones graves de derechos humanos cometidas hasta marzo de […]
El ex comandante en jefe del Ejército presidirá la nueva instancia del Servicio Electoral y fue recibido con duras críticas por organizaciones de DD.HH. y especialistas.”Cuando hay tantas sospechas instaladas sobre la democracia, no podemos ponerle más pelos a la sopa”, dicen.
El motín en la Cárcel de Antofagasta y las denuncias que realizaron sus familiares, re-abrieron el debate sobre la falta de capacitación en materia de Derechos Humanos de los gendarmes y, al mismo tiempo, reinstalaron las demandas históricas de estos funcionarios quienes acusan al Presidente Sebastián Piñera de un serio incumplimiento de compromisos que adquirió cuando aún era candidato presidencial.