Luego de la maratónica jornada de nueve horas de deliberación entre la directiva del Colegio de Profesores y el ministerio de Educación aún no hay claridad si las bases del Magisterio aprobaran la declaración firmada la noche del jueves. Las movilizaciones se mantienen a la espera de conocer el mecanismo que decidirá el gremio para poder lograr acuerdo en los cincos puntos de la Agenda Corta. Todo esto en medio de las marchas convocadas por los profesores como la vivida este viernes en Santiago.
El Colegio de Profesores confirmó que los docentes, en su mayoría, votaron en contra de las propuestas incluidas en la agenda corta del Gobierno. El proceso, de carácter vinculante, mantiene una tendencia irreversible en los resultados que hasta ahora se contabilizan, informó el presidente del Gremio. En el corto plazo, los profesores deberán definir su postura frente al Mineduc y cómo llevarán adelante las negociaciones.
A través de una Consulta Nacional Docente los profesores definirán su posición con el Gobierno. Este martes 19 de agosto los profesores responderán si aceptan las ofertas que desde del Ejecutivo les hacen para solucionar sus demandas.
El Colegio de Profesores elige directiva el próximo 29 de noviembre, con siete listas que disputan la sucesión a la gestión de Jaime Gajardo. La ostensible baja en el número de colegiados es uno de los factores de atención, por lo que sus candidatos proponen mayor participación y transparencia en el gremio.
Chile podría sumar dos nuevos fallos adversos, además de los cinco que ya tiene en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por diversas violaciones de garantías consagradas en la Convención Americana. El tribunal internacional debe resolver el caso de lonkos por la aplicación de la Ley Antiterrorista y el de una víctima de exilio que reclama reparaciones.
Parlamentarios y directivos del Colegio de Profesores destacaron la admisibilidad del recurso presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto por la llamada “deuda histórica” que demandan los docentes del país. Los dirigentes destacan un apoyo transversal en el Parlamento y buscan un diálogo por soluciones.