Según han manifestado los parlamentarios que se encuentran revisando y votando en particular las indicaciones ingresadas en esta iniciativa, los plazos para despachar el proyecto son cada vez más estrechos.
En medio de la discusión en torno al proyecto de elección directa de intendentes, distintos actores vinculados a las regiones han expresado la necesidad de que el Gobierno envíe un proyecto de rentas regionales para otorgar mayor autonomía financiera y contrarrestar el centralismo y la desigualdad existente entre las distintas regiones.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, afirmó que sería conveniente ingresar un proyecto nuevo que generara mayor consenso en vez de una indicación sustitutiva de carácter “amplio”.
La muerte de los cisnes de cuello negro en Valdivia o los cuatro derrames de petróleo producidos en la costa de Quintero son sólo algunos de los casos que han sido resueltos a través de la imposición de multas y de programas de recuperación. Frente a ello, desde la Fundación Terram indicaron que hoy para las compañías es más fácil pagar que repensar su funcionamiento. “Es cierto que desde que entró en vigencia la Superintendencia de Medio Ambiente, las penas subieron, pero todavía es insuficiente para que las empresas rectifiquen”, señaló Flavia Liberona, directora ejecutiva de la organización.
Este lunes en el Congreso Nacional en Santiago, se firmó el manifiesto de la “Cumbre de las Regiones”, donde participaron parlamentarios, dirigentes regionales, trabajadores y diferentes organizaciones, con el fin de poner sobre la mesa la urgencia que requieren las reformas legislativas y estructurales en materia de descentralización.
Según las agrupaciones desde el Mineduc han cambiado reiteradamente la fecha de ingreso del proyecto, esto pese a que el documento se encuentra listo para su discusión.
Desde este martes la Comisión de Educación de la Cámara retomará la discusión de las indicaciones realizadas a este proyecto, el que concita el rechazo del Magisterio y enfrenta un incierto futuro debido a los desacuerdos que aún persisten al interior de los diputados de la Nueva Mayoría.