El presidente electo de EEUU llamó a estas naciones a no crear una divisa propia como contrapeso a la “poderosa” moneda norteamericana. En caso contrario, “se enfrentarán a aranceles del 100%”, amenazó el magnate en un comunicado.
La propuesta de una moneda conjunta del grupo fue presentada en la cumbre BRICS de 2022 en Sudáfrica, aunque todavía no ha redundado en progreso alguno.
Con respecto a China, prometió impuestos de hasta el 60% sobre determinados productos. La medida es una de las claves de la futura política económica del presidente electo, que no teme relanzar las guerras comerciales que inicio en su primer periodo.
El magnate estadounidense desarrolló este miércoles en las páginas del Wall Street Journal su visión para aliviar el gasto público de EEUU en cientos de miles de millones de dólares. Su plan prevé fuertes recortes administrativos y de costos.
El analista internacional destacó que la OTAN buscaría frenar a Rusia dentro de sus fronteras para “impedir una expansión mayor”. Por otro lado, abordó las implicancias del triunfo de Donald Trump respecto al conflicto bélico europeo.
El sobrino del presidente asesinado John F. Kennedy, abogado de derecho ambiental sin formación científica, renunció en agosto a ser candidato independiente a la presidencia para apoyar al magnate.
El republicano podría llegar a ser el primer estadounidense de origen latino en acceder a un puesto tan alto en la administración norteamericana, en este caso bajo el mandado del nuevo presidente electo.
Ante la inminente llegada del líder republicano a la Casa Blanca, el alza del dólar es uno de los efectos más evidentes. Así, el docente de la U. Chile destacó la relevancia de fortalecer la moneda local y desarrollar un crecimiento más potente.
El ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales señaló que ante las eventuales políticas proteccionistas que implementaría el presidente electo Donald Trump, lo más preocupante es el anunciado aumento de las tasas arancelarías.
La encuesta arrojó que un 42% de los chilenos desearía que el próximo presidente de Chile tenga un estilo similar al del presidente de El Salvador.
El analista internacional indicó que la base histórica del partido de Kamala Harris son los trabajadores, sin embargo, hoy más bien representan a profesionales de clase media alta. Así, los sectores medios se han inclinado por Donald Trump.
Tras su rotunda victoria en las elecciones presidenciales, el líder republicano ha dado algunas pistas sobre cómo planea iniciar su segundo mandato. En tanto, Joe Biden por su parte prometió una transición pacífica del poder.
El académico de la U. Chile señaló que la recuperación económica de la administración de Biden no fue lo suficientemente buena como para favorecer la candidatura de Harris. Además, el manejo de la crisis migratoria de la demócrata le jugó en contra.
Ceder ante los deseos expansionistas de Vladimir Putin, tanto como a los de Benjamín Netanyahu, e intensificar el conflicto con China, son parte de los posibles efectos a nivel geopolítico que podría representar la victoria del líder republicano.
El canciller Alberto van Klaveren pronosticó que las relaciones entre ambos países se mantendrán “totalmente normal” tras las victoria del líder del Partido Republicano. Además, descartó que la continuidad de la Visa Waiver corra peligro.
El doctor en Estudios Americanos apuntó al tema económico como uno de los principales factores de los resultados en las elecciones en EEUU, seguido por el tono crítico contra la migración. La gente “vota por necesidad de trabajo”, dijo el experto.
El Partido Republicano ha logrado el control de la Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos al hacerse con 51 escaños, suficientes para tener la mayoría.