El Gobierno ya incumplió el primer plazo para enviar el proyecto, que era durante la semana posterior a las elecciones, pero se espera que el texto sea ingresado entre el lunes y el miércoles. Desde la Moneda anunciaron que la renta básica sería implementada con un aumento del IFE y la extensión al 100% del Registro Social de Hogares, excluyendo al 10% mas rico. En cuanto al monto se tendría como referencia la línea de la pobreza.
Parlamentarios de diferentes sectores condenaron la salida del Frente Amplio y el Partido Comunista de la mesa de negociaciones de la agenda de mínimos comunes que llevan en curso el Congreso con el Gobierno. Para el diputado Durán, esta decisión escondería una estrategia electoral “Mientras Yasna Provoste sube como espuma, sus candidatos, tanto Jadue como Boric, están estancados”.
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el diputado socialista criticó a la corriente cristiana que ha irrumpido en el mapa de poder en América Latina. En Chile, a pesar de auto nominarse como representantes de un amplio sector de cristianos creyentes, son sólo tres los parlamentarios que desde el Congreso se han encargado de propagar su pensamiento dogmático.
El ministerio de Desarrollo Social declaró “desierta” la licitación por la aplicación de la encuesta Casen, lo que genera un retraso en el proceso que atenta incluso contra su ejecución. A esto se suma el desafío por reemplazar el rol de Cepal y lo más importante según los analistas, recuperar la confianza en esta medición de la pobreza.