En el Museo de la Memoria se presenta la segunda parte de “Diálogo. Retrato literario indígena”. Con este nuevo registro financiado por el Fondart 2020, el sitio web congrega a un total de 50 escritoras y escritores indígenas residentes en Chile.
El evento se desarrollará entre el 10 y el 13 de noviembre y contará con la participación de más de 70 exponentes de países como Cuba, Colombia, Argentina y Chile, entre otros. Durante el certamen se realizarán talleres, recitales de poesía y diálogos entre autores.
Tras la actual situación mundial, #LeesinCesar implementa una conversación online junto a escritores independientes de Chile, para seguir fomentando la lectura.
Un grupo de escritoras denunció que los recursos entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) serán distribuidos de forma tardía. Para las autoras esta situación es preocupante, sobre todo porque, muchas de ellas, dependen de estos pagos para subsistir.
LeesinCesar es un proyecto conducido por César B. Fuenzalida y pretende descubrir cómo piensan y de dónde surge la inspiración de los autores nacionales.
Desde el año 1947 cuando el Premio Nacional de Literatura fue creado pensando en la persona del poeta Augusto D`Halmar que se encontraba en condiciones económicas y de salud demasiado precarias y hasta vergonzosas para un hombre “que había dedicado su vida a las letras”, este reconocimiento del Estado ha ido adquiriendo ribetes distintos dependiendo del momento histórico en el que nos hemos encontrado.
En pleno siglo XXI el gobierno chino informó que enviará a los artistas, intelectuales y personas del mundo de la cultura al campo para “reeducarse” en los principios socialistas, en medio de una creciente crítica por actos de corrupción en el Gobierno.
Fondo de Cultura Económica convoca a escritores e ilustradores a participar del Concurso de Álbum ilustrado A la orilla del viento.
A Rodolfo Walsh, escritor y periodista argentino, lo asesinaron el 25 de marzo de 1977. Un día antes había hecho público un texto que hoy recibe el nombre de “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, un documento político de singular importancia respecto a las lógicas y los efectos que tuvo para la […]
Este fin de semana Chile participará de la Feria del libro de Buenos Aires con cuatro representantes de la literatura nacional: Diego Zúñiga, Marcelo Mellado, Leonardo Sanhueza y Carla Guelfenbein, quienes serán parte de mesas temáticas junto con autores de diversos países latinoamericanos.
Nona Fernández, por su parte, se presentará el lunes en el panel “historias de mujer”. Conversamos con la dramaturga, quien contó acerca de su participación en la feria y del reestreno de la obra El taller.