El diputado de Evópoli se refirió a la declaración de Chile Vamos sobre la conmemoración del golpe de Estado y marcó sus diferencias sobre la defensa de la democracia y las violaciones a los derechos humanos.
El jefe de la bancada Evopoli, Francisco Undurraga, calificó las declaraciones del mandatario como “desmemoriadas”. “El diputado Boric fue bastante obstruccionista en el gobierno anterior”, afirmó el parlamentario.
El diputado pidió respeto a sus pares de Chile Vamos. “Nosotros nos debemos al texto acusatorio y este no contemplaba el supuesto desfalco de los 3 mil 500 millones de pesos de la Junaeb”, afirmó.
El jefe de bancada de la colectividad, Francisco Undurraga, sostuvo que a pesar de la mala gestión del titular del MINEDUC, los antecedentes que están en el documento acusatorio no son suficientes para apoyarlo.
El diputado de Evópoli subrayó que una de las preocupaciones que tienen en el Parlamento es que las nuevas normas no signifiquen un atropello a los DDHH. De todas formas, indicó que es urgente el combate con nuevas herramientas al crimen organizado.
“Si las fuerzas políticas agrupadas en torno a un objetivo logran concitar la cantidad de votos necesarios y se hacen del control de la corporación, eso es parte del juego democrático”, dijo el diputado de Evópoli.
Los legisladores de todas las bancadas desde Evópoli a Republicanos, anunciaron que buscarán quedarse con la presidencia de esas instancias. El anuncio fue criticado desde el oficialismo y La Moneda.
El parlamentario de Evópoli dijo que “estamos atentos a que las declaraciones del Presidente de la República pasen a ser acciones y no sólo una interpelación a la oposición”.
El vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados hizo un llamado a la calma y destacó la necesidad de que los políticos “rindan examen a la ciudadanía”. Además, se refirió al fracaso de la sesión del martes por falta de quorum y la aprobación de la Ley Juan Barrios.
El expresidente de Evópoli desdramatizó los descuelgues de parlamentarios oficialistas en favor del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y evitó ahondar sobre una eventual alianza parlamentaria con este último sector, señalando que los trabajos están enfocados a ampliar la representación del partido y las candidaturas que van a la reelección.
Con cinco abstenciones de la misma oposición, la censura no logró la mayoría necesaria para que se declarara la vacancia de la mesa y se mantendrá en sus funciones hasta junio.
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados se refirió a la moción de censura presentada contra la mesa directiva de la corporación y analizó además la decisión del gobierno de llevar al Tribunal Constitucional el segundo retiro de las AFP.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados asegura que la centroderecha está enfrentada a su mayor reto en 30 años y critica la ausencia de convicciones de su sector. “Me cuesta pensar, en el ejemplo a la inversa, que miembros del Partido Comunista, a raiz de la crisis que vivimos y la falta de ayuda a la clase media, se manifiesten en favor de privatizar Codelco”.
Ante los cuestionamientos de la presidenta de la Unión Democrática Independiente, Jacqueline van Rysselberghe, a la condena en contra del coronel en retiro, el diputado Francisco Undurraga aseguró que son bienvenidos todos los mecanismos que esclarezcan la verdad sobre lo ocurrido.
El parlamentario y dirigente de Evópoli analizó los últimos hechos relacionados con la muerte del comunero mapuche en Temucuicui. A su juicio, se debe esperar lo que resuelva la investigación que está llevando adelante la Fiscalía. Además, criticó el rol de la oposición frente a este tema y calificó como un “despropósito” el anuncio de interpelar al titular de Interior.
En conversación con el periodista y director de nuestra emisora, Patricio López, el diputado Evópoli por el distrito 11 expresó su opinión respecto del un posible triunfo del ultra conservador Jair Bolsonaro en Brasil, se refirió a la labor de su gobierno durante estos siete meses y manifestó cuáles son sus expectativas futuras. “La gente tiene mucha ansiedad de solución de sus problemas, de aplanamiento de injusticias en beneficio de la población, pero llevamos 7 meses y no tenemos la varita mágica para resolver todo”, afirmó.
Luego de que Mauricio Rojas presentara su renuncia al cargo de Ministro de las Culturas, distintas preguntas surgieron sobre el futuro de la nueva institucionalidad. Sin embargo, la situación también dejó al descubierto cómo el Gobierno aún no logra cuadrarse en materia de DDHH. De paso, también se cuestionó la permanencia de Roberto Ampuero en el Ministerio de Relaciones Exteriores.