La electa diputada por la región de Valparaíso se refirió al debate que tendrá que dar el Frente Amplio pensando en la segunda vuelta y aseguró que lo fundamental es defender lo expresado en el programa de gobierno de Beatriz Sánchez. “La gente nos dio la confianza por lo que propusimos”, señaló.
Al asumir la carrera electoral el bloque dejó pendiente la construcción política del conglomerado, tarea que esperan realizar de ahora en adelante. Por otra parte, los congresistas que asumirán el 11 de marzo tienen la misión de sacar adelante una serie de proyectos que se condigan con los enunciados durante las campañas.
El diputado del Partido Liberal, electo con la primera mayoría del país, abordó el escenario de segunda vuelta y adelantó que un eventual acuerdo en el balotaje “dependerá bastante del liderazgo de Alejandro Guillier”. Respecto del buen resultado del Frente Amplio aseguró que la coalición debe crecer y “evitar ser una trinchera”.
El joven conglomerado obtiene 20 representantes en la Cámara Baja y un senador en Valparaíso, de esta forma se constituyen como la tercera fuerza política del país. Por su parte, el bloque de centro derecha se instala como la primera mayoría en ambas cámaras de representantes.
La candidata del Frente Amplio pasó por encima del clima creado por las encuestas y estuvo cerca de romper el duopolio de la segunda vuelta presidencial. Así, se transformó en el tesoro que tendrá que buscar la Fuerza de Mayoría para esta nueva etapa. Y a nivel histórico, la periodista se consolidará como el actor político que tomó riesgos y entregó un impulso real y efectivo a una tercera alternativa.
El alcalde de Valparaíso efectuó una autocrítica respecto del momento actual del Frente Amplio y aseguró que “es hora de aprender de los errores para transformarnos en el motor que empuje el cambio en nuestro país”. Asimismo profundizó en la presentación de una querella en contra del ex alcalde Jorge Castro por malversación de caudales públicos.
Dos semanas antes de su muerte, el cantautor uruguayo concedió una entrevista a Radio Universidad de Chile en la que habló de sus vínculos con el país, su relación con la familia Parra y la contingencia política en América Latina, entre otros temas.
La dirigenta de Nueva Democracia y candidata a diputada, Carla Amtmann, se sumó a las voces que al interior del Frente Amplio exigen que el referente tome una decisión respecto de eventuales apoyos con miras a la segunda vuelta presidencial, y así evitar que el balotaje sea capturado por ideas y planteamientos de derecha, relegando los postulados del progresismo.
Nuevamente una eventual segunda presidencial viene a tensionar al Frente Amplio, luego que Giorgio Jackson señalara sus dudas respecto del apoyo de electores de Beatriz Sánchez a Alejandro Guillier en un potencial balotaje. Desde Izquierda Autónoma su vocero, Andrés Fielbaum, hizo un llamado a definir en unidad una postura como referente en este sentido.
Este sábado la candidata del Frente Amplio presentó su programa de gobierno, cuyo costo asciende a los 13 mil 400 millones de dólares al año.
Constanza Schonhaut reflexiona a partir de la circular que se publicó desde el comando de la candidata respecto de los lineamientos comunicacionales a seguir a un mes de la elección, que establece una estrategia para apuntar al balotaje.
La aprobación del proyecto de ley sobre Nueva Educación Pública o desmunicipalización despachado este martes en el Congreso, evidenció nuevas diferencias al interior del Frente Amplio. Desde la colectividad no solo rechazaron la iniciativa, sino también criticaron la abstención del diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson.
El movimiento acaba de lanzar el plebiscito que someterá a votación las diferencias programáticas para la elaboración definitiva del programa presidencial de Beatriz Sánchez. Las críticas no tardaron en llegar, y fue la Izquierda Autónoma la más punzante. Figueroa cree que hay disensos expuestos solo con el afán de sostener la papeleta electrónica.
La iniciativa pretende que la ciudadanía vote los disensos que se presentaron durante la elaboración del programa presidencial de Beatriz Sánchez. Una eventual baja participación producto de la fecha, la dilatación y la poca difusión del hito, asoman como los principales miedos en el escenario de las votaciones que se llevarán a cabo entre este 20 y 24 de septiembre.
A los 72 años, la política ocupará el puesto de Raúl Sendic, quien abandonó el cargo envuelto en un escándalo de uso de tarjetas corporativas oficiales y por presentarse con un título académico que no obtuvo. La esposa del expresidente Mujica es la primera mujer en el cargo.
Beatriz Sánchez acaba de presentar el plan económico de un eventual gobierno del Frente Amplio. Nacionalización del agua, disminución de la jornada laboral y reducción del presupuesto de las Fuerzas Armadas son solo algunos de los puntos incluidos en la propuesta. Acá Nicolás Grau, economista y jefe programático de la candidatura, explica punto por punto las ideas.
A la colectividad de Mayol y Doris González se le ofrecerá una reunión para profundizar sobre los lineamientos del nuevo movimiento. Después se someterá a la evaluación de la Mesa Nacional para darle una respuesta para la que aún no existen plazos. Todo indica la solicitud será acogida.