El programa cultural y político abordará la crisis migratoria en 15 conversatorios que repasarán, de manera interdisciplinaria, temáticas tales como racismo, nacionalismo, medios de comunicación, infancia e integración. También habrá presentaciones de catálogos, lanzamiento de libros y lecturas, entre otras actividades.
La autora, finalista del Booker Prize 2020, se refirió a la crisis sanitaria, a su escritura bajo pandemia y a sus procesos creativos en torno a obras como La Virgen Cabeza y Las aventuras de la China Iron. La escritora argentina participará este domingo 20 de diciembre en una conversación organizada por La Furia del Libro.
El evento literario se realizará de manera virtual entre el 17 y 20 de diciembre. Entre esos días, se realizarán cerca de 50 actividades gratuitas para el público tales como conversaciones, entrevistas a escritores y escritoras y lanzamientos de libros.
La publicación repasa distintos hitos del proyecto cultural de Salvador Allende, entre ellos, su creación, su particular modo de funcionamiento y su deterioro luego de la irrupción de la dictadura.
La decisión fue comunicada al Ministerio de las Culturas a través de una carta, en la que los editores señalaron que no vincularían la programación al Gobierno.
La feria se realizará el 21 y 22 de diciembre en el GAM, con un programa centrado en temas como Derechos Humanos y cambio constitucional.
Este lunes, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, instaló una nueva discusión sobre la industria de los libros como artefacto cultural al inaugurar en su comuna la primera librería popular. Rosa Rodríguez, editora miembro de la Cooperativa de la Furia del Libro, explicó a Radio y Diario Universidad de Chile porqué se inflan los precios de los libros en las grandes cadenas y calificó la propuesta de Jadue como una opción para llevar sus catálogos a sectores que no contaban con librerías.
Olivia Eguiguren, productora de La Furia del Libro 2018, analizó, en conversación con el programa Semáforo, los alcances que ha tenido el evento literario que este año se desarrollará entre el próximo 13 y 16 de diciembre.
Edgardo Cozarinsky, María Sonia Cristoff, Selva Almada, Damián Tabarovsky, Daniel Link, Horacio Castellanos Moya y el ecuatoriano Esteban Mayorga, entre otros, serán parte de esta comitiva.
El evento se realizará entre el 1 y el 4 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
El evento se llevará a cabo desde este jueves al domingo 13 de diciembre en el GAM. Durante la actividad también se realizarán concursos y rebajas en los precios de los libros.
Más de un centenar de editoriales independientes participarán la próxima semana de la octava Furia del Libro, feria que además contempla actividades familiares y musicales durante cuatro jornadas en el GAM.
Los días 20, 21 y 22 se realizará la 7ma. Feria de editoriales independientes. El certamen tendrá como invitada a Dominique Bourgois, directora de la casa editorial francesa de Roberto Bolaño y al catalán Jordi Corominas con un espectáculo poético experimental.
Abril ha sido el Mes del Libro en todo el mundo. En Chile también es momento para reabrir el debate por el IVA al libro. Editores y organizaciones que buscan eliminar o reducir el gravamen preparan distintas acciones para convertirlo en tema de debate durante la campaña.
El 31 de julio se cumple una década desde que el CNCA se separó del ministerio de Educación. Los especialistas reconocen sus avances, pero acá detallan también las deudas que debe saldar.