El Mandatario celebró los resultados del último Imacec y aludió a su cruce a través de X con Evelyn Matthei. Además, emplazó a las figuras políticas que critican a la nación en instancias internacionales. “Alegrémonos de las buenas noticias”, afirmó.
El Mandatario celebró las cifras en materia económica de diciembre y emplazó a quienes esperaban malos resultados, específicamente a la precandidata presidencial. Esta última, señaló previamente que Chile “está estancado”.
El economista y académico de la U. de Santiago se cuadró con las proyecciones positivas de cara a este 2025 del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien resaltó la cifra entregada por el Banco Central por sobre las estimaciones de los expertos.
Las expectativas apuntaban a un Imacec del 4,5% gracias a los últimos índices de producción industrial y de actividad del comercio. Según el Banco Central, el resultado se explicó por el crecimiento de todos sus componentes.
El economista valoró la gestión del Ejecutivo en materia económica, especialmente “dada la herencia malsana que recibió”. “Tienen poco sentido los comentarios de que se ha crecido poco, como si esto fuera culpa de este Gobierno”, señaló.
Según el Banco Central, el resultado del Indicador Mensual de Actividad Económica de noviembre se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios.
El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio.
El ministro de Hacienda señaló que el Gobierno realizará una actualización de sus proyecciones una vez que tengan los datos trimestrales. No obstante, aclaró que las cifras del resto del año deberían ser mejores.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.
El resultado del Imacec de agosto se explicó por el crecimiento de los servicios y la minería. El mercado proyectaba una expansión de la economía entre el 2,2% y 4%.
De esta manera la economía nacional superó completamente las expectativas más optimistas del mercado, que apuntaban a un máximo de 3,9%.
De acuerdo al titular de Hacienda, el bajo crecimiento de la actividad económica nacional expresado en las últimas cifras entregadas por el Banco Central, no debería afectar el crecimiento del país en los próximos meses
La cifra está por debajo de lo registrado en mayo y abril de este año, y es la menor desde diciembre del 2023. Explicaron que se debe al crecimiento de la minería y, en menor medida, del comercio, compensado por la caída de los servicios.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,0% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que mayo de 2023.
La cifra se ubicó en la parte alta de las expectativas de mercado que proyectaban una expansión de entre un 2% y un 4%. Abril de 2024 tuvo tres días hábiles más que el mismo mes de 2023.
El jefe de la billetera fiscal señaló que las cifras entregadas por el Banco Central si bien son inferiores a lo que anticipaba el mercado, están dentro de lo que esperaba el Ministerio de Hacienda.
Si bien la Encuesta de Operadores Financieros proyectó un crecimiento de la economía en torno al 2%, dicha proyección se corrigió a la baja tras conocerse los datos sectoriales.