Con la participación de más de 80 países y regiones, este martes y miércoles se efectuará en Pekín la trascendental conferencia comercial auspiciada por China. Se proyecta la firma de acuerdos por de 64 mil millones de dólares.
Las iniciativas para escapar a la hegemonía del dólar se multiplican en los países emergentes con mayor o menor éxito. El último ejemplo es un proyecto de comercio bilateral en moneda local entre Brasil y Argentina.
La República Popular China y los Estados Unidos de América no son socios, no son economías que compitan en un ámbito de libremercado, fuera de tensiones o posibilidades de llegar a enfrentamientos más allá de los comerciales y diplomáticos. China y estados Unidos son rivales, antagónicos, adversarios con pasos agigantados a convertirse en enemigos a […]
Embajadores de Venezuela y Colombia llegan a los países a los que fueron designados para reiniciar formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países tras tres años de ruptura.
El gobierno del presidente Joe Biden suprimió distintas restricciones impuestas a los vuelos a Cuba por su predecesor Donald Trump, según solicitó el Secretario de Estado al Departamento de Transportes. La orden fue emitida con efecto inmediato.
Los líderes de Estados Unidos, Canadá y México se reunirán este jueves por primera vez en cinco años con el objetivo de promover su integración económica, pero tensiones por la industria automotriz, políticas de “Buy U.S.” (Compre -productos- estadounidenses) y un proyecto energético mexicano podrían pesar en las conversaciones.
Flavio Salazar subrayó que los encuentros sostenidos esta semana en Italia ayudan al desarrollo del conocimiento en diferentes áreas de la Universidad de Chile y también de otros planteles del país.
La globalización y los procesos de integración económica en América Latina han significado el aumento del poder que las empresas transnacionales ostentan en nuestros países. Amnistía Internacional lo señala claramente: “Los agentes económicos, especialmente las empresas multinacionales que operan a través de fronteras nacionales, han adquirido un poder y una influencia sin precedentes en todo el mundo”. […]